Si actualizaste tu teléfono Motorola a Android 14 o Android 15 y has encontrado con un problema bastante molesto que genera que el menú de apps se vea borroso, ¡no desesperes! Este es un inconveniente que están teniendo cientos de miles de usuarios en todo el mundo.
Aunque pueda parecer un error menor, la verdad es que afecta a la experiencia de uso, ya que este efecto aparece incluso sin abrir carpetas ni realizar ninguna acción concreta.
Según los reportes en foros y redes, el fallo está relacionado con la función de difuminación de ventanas,
que se activa automáticamente al tener carpetas creadas en el cajón de
aplicaciones. En teoría, este efecto debería aparecer solo cuando
abrimos una carpeta, pero en algunos Motorola se activa de manera
permanente en el menú de apps.
Cómo solucionar el error que genera que el menú de apps se vea borroso en Motorola
Por ahora, la marca no ha lanzado una actualización oficial que lo solucione, pero hay una manera sencilla de corregirlo temporalmente desde los ajustes de desarrollador del sistema (es necesario activar este ajuste manualmente).
A continuación te mostramos paso a paso cómo solucionar este problema en cuestión de minutos:
Entra en los “Ajustes” de tu teléfono Motorola.
Accede al apartado “Acerca del teléfono”.
Ingresa en “Identificadores del dispositivo”.
Pulsa 7 veces sobre la opción “Número de compilación” para activar las Opciones de desarrollador.
Regresa al menú de ajustes y entra en “Sistema”.
Selecciona “Opciones para desarrolladores”.
Busca y desactiva la función “Permitir difuminación en ventana”.
Una vez hecho esto, el efecto borroso desaparecerá del menú de aplicaciones y podrás usar tu teléfono Motorola con total normalidad.
¿Se arreglará este error con una actualización?
Lo más probable es que Motorola lace un parche de software en futuras versiones para corregir el bug. Mientras tanto, esta solución manual es la mejor alternativa para desactivar la molesta difuminación y recuperar la nitidez en el cajón de apps.
Si notas que el problema persiste después de desactivar la opción, lo recomendable es que mantengas tu dispositivo siempre actualizado y que estés atento a posibles comunicados de la marca.
¡Por fin! El Chromecast con Google TV finalmente está recibiendo una de las actualizaciones que más se han hecho esperar. A mediados de 2023 se reveló la primera beta de Android TV 14 y aunque se pensó que llegaría oficialmente a finales de dicho año, Google pospuso su lanzamiento para finales de 2024.
Sin embargo, 2024 terminó y la actualización a Android 14
nunca llegó a los Chromecast con Google TV. Hubo que esperar hasta el
tercer mes de 2025 para que el salto a esta nueva versión del sistema
operativo se hiciera realidad.
Así es, Android TV 14 acaba de llegar oficialmente al Chromecast con Google TV y a continuación te contamos todas las novedades que trae y cómo actualizar tu dispositivo paso a paso.
Android 14 llega al Chromecast con Google TV: todas las novedades de la actualización
Android TV 14 está llegando al Chromecast con Google TV como una actualización de 809 MB que lleva por nombre compilatorio «UTTC.241218.004». Esta supone el salto de Android 12 a Android 14. Google no dio detalles sobre por qué se saltaron Android TV 13.
Ahora bien, aunque fue una actualización que se retrasó bastante y de las que más se hizo esperar, la realidad es que trae muy pocas novedades. De hecho, estas son las únicas características nuevas que reporta Google sobre esta actualización:
El mando del Google TV Streamer ahora es compatible con las funciones «Buscar mi control remoto» y «Botón personalizable». Suponemos que esta mejora va destinada a quienes compren el mando del nuevo Google TV Streamer para usarlo con el Chromecast con Google TV, ya que son compatibles.
Parche de seguridad de enero de 2025.
Estabilidad y mejoras del sistema.
¿Quieres saber cómo actualizar tu Chromecast con Google TV? Pues a continuación te explicamos el paso a paso para instalar Android 14 en el Chromecast con Google TV.
Cómo actualizar el Chromecast con Google TV a Android 14
Ve a la Configuración de Google TV.
Entra en Sistema.
Dirígete a Acerca de.
Presiona en Actualización del sistema.
Ahora el dispositivo buscará la actualización pendiente.
Al encontrar la actualización a Android 14 (UTTC.241218.004) te aparecerá el botón Descargar el cual tienes que presionar.
Cuando se termine de descargar, pulsa en Reiniciar ahora
para que se instale la actualización y listo, el Chromecast con Google
TV se reiniciará y ya tendrás instalado Android 14 en este dispositivo.
Si tienes alguna duda con el proceso de actualización del Chromecast
con Google TV, no dudes en hacérnoslo saber en los comentarios.
OSCAL acaba de presentar el TIGER 13, su primer smartphone 5G de la serie TIGER, con funciones avanzadas de IA en fotografía
y un diseño llamativo para las generaciones más jóvenes. Viene con
Android 14, un conjunto de características geniales y un precio justo.
La marca también ha presentado la tablet Pad 90 con pantalla grande de 11, diseñada para trabajar, jugar y relajarse.
Promete un rendimiento rápido, cámaras de calidad, gran batería y
funciones de productividad. Pero lo más interesante de todo es que OSCAL
dice que tendrá actualizaciones durante 3 años.
Vamos a conocer a estos dos nuevos integrantes del catálogo de OSCAL que debutarán. A continuación, te mostramos todos los detalles.
OSCAL TIGER 13 5G, uno de los móviles 5G más baratos del mercado
El OSCAL TIGER 13 5G es un móvil económico que cuenta con una plétora
de características útiles, entre las que destacan su cámara. Su sensor
principal es el Samsung JN1 de 50 MP de 1/2,76″ con IA y una apertura
f/1.8, que promete fotos nítidas y claras. El tamaño de píxel de la cámara se sitúa en un impresionante 1,28 μm que, junto con las tecnologías ISOCELL 2.0 y Pixel Binning 4-en-1, garantiza una mayor fidelidad de color y sensibilidad a la luz.
Para los entusiastas de los selfies, el teléfono ofrece una cámara Samsung Selfie AI de 8 MP que naturaliza los tonos de piel y perfecciona los selfies,
con el apoyo de una función llamada Face Fill Light para una mejor
iluminación. Además, tiene una particular cámara ultramacro de 2 MP que
permite capturar los detalles más pequeños con precisión. Dicho sea de
paso, puede grabar en 4K.
Características
OSCAL TIGER 13 5G
Dimensiones y peso
164,8 x 75,6 x 8,65 mm. 200 gramos.
Pantalla
6,67″ HD+ con panel IPS, 700 nits y tasa de refresco de 90 Hz.
Procesador
Unisoc T760 5G con gráfica Mali-G57 MP4.
RAM
8 GB LPDDR4x. Ampliable hasta 16 GB de forma virtual.
Almacenamiento
256 GB. Ampliable hasta 2 TB mediante microSD.
Cámara trasera
Triple con sensor principal de 50 MP (Samsung JN1) + sensor de profundidad de 2 MP + ultra-micro cámara de 2 MP.
Cámara frontal
8 MP (Samsung 4K7).
Conectividad y extras
USB C, WiFi 5 de doble banda, Dual SIM 5G, NFC, GPS, GLONASS, BeiDou, Galileo, Bluetooth y altavoz Smart K-Box.
Batería
5000 mAh con carga rápida de 18 W.
Sistema operativo
Android 14 basado en DokeOS 4.0.
El OSCAL TIGER 13 5G no solo brilla en el apartado de la cámara; también presenta dos combinaciones de colores personalizadas,
Hurricane Black (negro) y Violet Blue (azul), y un diseño vanguardista
con una parte trasera StarFlare Skin. El sistema operativo es DokeOS 4.0
basado en Android 14, que hace hincapié en la personalización, la
privacidad, la fluidez y la comodidad.
En cuanto al rendimiento, está equipado con un procesador Unisoc T760
de 6 nm, con 4 núcleos A76 a 2,2 GHz y 4 núcleos A55 a 2,0 GHz. Ha
obtenido una puntuación de 459.200 en el AnTuTu, lo cual no es mucho,
pero es suficiente para el uso básico. Cuenta con 8 GB
de RAM ampliable hasta 24 GB, con 16 GB adicionales, lo que facilita un
inicio de aplicaciones un 35% más rápido.
El almacenamiento es generoso, con una ROM de 256 GB y soporte para
hasta 2 TB de almacenamiento ampliable, lo que se traduce en una capacidad para aproximadamente 896K+ fotos, 15K+ vídeos cortos o 2.350K+ canciones.
La pantalla es un panel HD+ de 6,67 pulgadas con una frecuencia de
actualización dinámica de 90 Hz y un brillo máximo de 700 nits. El audio se transmite a través de altavoces estéreo de doble caja, lo que garantiza una experiencia de sonido envolvente.
La batería tiene una capacidad de 5000 mAh, que proporciona hasta 636 horas de tiempo de espera, y la comodidad de la carga rápida de 18 W que puede proporcionar una recarga del 20% en solo 20 minutos.
Las opciones de conectividad son muy completas, con soporte dual 5G para una conectividad perfecta y NFC para pagos sin contacto
y transferencia de datos. Por último, cabe resaltar que el teléfono
cuenta con un botón de encendido lateral que también funciona como
lector de huellas.
El OSCAL TIGER 13 5G saldrá a la venta este 21 de octubre
con un precio especial por su estreno mundial. Su precio oficial es de
299,98 $.
OSCAL Pad 90, una tablet grande con Android 14 y buenas características a un excelente precio
Por su parte, la OSCAL Pad 90 es una tablet de 10,92″ pulgadas diseñada para satisfacer una gran variedad de necesidades, desde la navegación ocasional hasta las tareas más exigentes.
Está alimentada por el procesador Unisoc T606 de 8 núcleos, el cual
brinda un equilibrio entre eficiencia energética y rendimiento.
Viene con Android 14 de fábrica, que ofrece las últimas funciones y actualizaciones de seguridad. Su pantalla IPS HD+ cuenta con una resolución de 800 por 1280 píxeles, lo que garantiza una calidad de imagen clara y nítida para disfrutar de todo tipo de contenido.
Características
OSCAL Pad 90
Dimensiones y peso
258,1 x 169,6 x 8,0 mm. 523 gramos.
Pantalla
10,92″ HD (1280 x 800 píxeles) con panel IPS, ratio cuerpo-pantalla del 83 %, 350 nits y frecuencia de actualización táctil de 120 Hz.
Procesador
Unisoc T606 de 12 nm con gráfica Mali-G57 MC2.
RAM
4 GB u 8 GB LPDDR4X. Ampliable hasta 8 o 16 GB de RAM.
Almacenamiento
128 GB en formato UFS 2.1. Ampliable hasta 2 TB con micro SD.
Cámara trasera
13 MP.
Cámara frontal
8 MP.
Conectividad y extras
USB C, WiFi 5 de doble banda, Dual SIM 4G, GPS + Glonass + Galileo + Beidou, Bluetooth 5.0, desbloqueo facial y dos altavoces estéreo.
Batería
7700 mAh con carga rápida de 10 W.
Sistema operativo
DokeOS_P 4.0 basado en Android 14.
Con hasta 8 GB de RAM y una opción de expansión adicional de 16 GB,
la multitarea es fluida y las aplicaciones se ejecutan con eficacia. El almacenamiento interno es abundante, de 128 GB, con la posibilidad de ampliarlo hasta 2 TB, lo que permite gozar de un amplio espacio para guardar archivos multimedia, documentos y aplicaciones.
Asimismo, las necesidades fotográficas están cubiertas con una cámara
trasera de 13 MP y una frontal de 8 MP, adecuadas para videollamadas y
capturar momentos. Por otro lado, la duración de la batería es notable,
gracias a su capacidad de 7700 mAh que admite carga de 10 W, asegurando que la tablet siga funcionando durante todo el día.
Con respecto a la conectividad, soporta doble tarjeta SIM y su sistema de navegación es compatible con GPS, Glonass, Beidou y Galileo,
lo que lo convierte en una compañera de viaje fiable. Otras funciones
como la compatibilidad OTG, la radio FM y el acceso a Google Play
mejoran su funcionalidad.
¿Dónde compro la OSCAL Pad 90?
La OSCAL Pad 90 también se lanzará al mercado el próximo 21 de
octubre su precio oficial de 239,98 $.
Xiaomi ha anunciado recientemente el inminente lanzamiento de HyperOS 2.0,
su próxima generación del sistema operativo que vio la luz el año
pasado para terminar de enterrar a MIUI y que promete revolucionar la
experiencia del usuario. Sin embargo, todavía no sabemos cuándo podremos
instalarlo en nuestros dispositivos.
Pero, a pesar de que no hay información oficial detallada, se puede intuir bastante sobre el lanzamiento y las características finales de HyperOS 2.0 a partir de los anuncios y filtraciones disponibles.
Rumores sobre la fecha de lanzamiento
La fase de prueba de HyperOS 2.0 ya está en marcha
para algunos terminales de Xiaomi seleccionados, como el Xiaomi 14 Pro.
Esta etapa es crucial para identificar y corregir posibles fallos antes
del lanzamiento oficial y no hace más que adelantar la fecha de llegada
de la versión final.
En base a eso, se espera que HyperOS 2.0 se lance oficialmente junto con la serie Xiaomi 15
en el cuarto trimestre de 2024. Si bien las fechas exactas no se han
confirmado, es probable que el lanzamiento ocurra entre octubre y
noviembre de 2024, coincidiendo con el patrón de lanzamientos anteriores de Xiaomi, que lanzó la primera versión de su nuevo sistema operativo el pasado mes de octubre.
Luego, después del lanzamiento oficial del que se
aprovecharían unos pocos, se anticipa una distribución más amplia a lo
largo de 2025.
Aunque Xiaomi no ha revelado la lista completa de dispositivos que recibirán HyperOS 2.0,
es posible hacer conjeturas basadas en la política de actualizaciones
de la compañía y tendencias pasadas. Por eso, es probable que los
siguientes dispositivos sean elegibles:
Serie Xiaomi: Incluye modelos como Xiaomi 12, 12 Pro, 12T, 12S, 13, 14, MIX Fold, y las tablets.
Serie Redmi: Modelos de la serie K60, K70, Note 11, Note 12, y Note 13.
Serie POCO: Incluye POCO X4 5G, F4, F5, X6, M4, M5, y la POCO Pad.
La lista no es definitiva, por supuesto, y se espera que Xiaomi confirme más dispositivos a medida que se acerque la fecha de lanzamiento que, como te hemos dicho, también está por confirmar.
¿Qué trae de nuevo?
Aún no se han revelado todas las características finales de HyperOS 2.0,
pero ya sabemos si se van a cumplir las expectativas de todos esos
usuarios que desean un cambio de interfaz que se aleje del estilo iOS y
vuelva a una versión mejorada de la antigua interfaz MIUI. Si Xiaomi
cumple con estas expectativas, HyperOS 2.0 podría convertirse en una de las interfaces de Android mejor diseñadas del mercado.
Entre las características más anticipadas se encuentran:
HyperOS Game Turbo de próxima generación: Una mejora significativa para los entusiastas de los juegos.
Nuevas funciones de la cámara: Se esperan mejoras en la calidad y funcionalidad de la cámara.
Nueva interfaz de inicio: Un diseño más intuitivo y atractivo para los usuarios de los móviles de la marca.
Eso sí, la igual que sucedía con MIUI, es importante tener en
cuenta que no todos los dispositivos recibirán las mismas
características. Algunos smartphones, que no están en la lista de
dispositivos que recibirán Android 15, podrían obtener una versión de HyperOS basada en Android 14, lo que puede limitar algunas funciones que se descubran, esperamos en octubre de 2024.
Una característica muy genial que siempre ha tenido Android es la posibilidad de instalar aplicaciones manualmente desde fuentes desconocidas usando paquetes APK. Es decir, los usuarios y desarrolladores no estamos obligados a pasar sí o sí por el aro de Google Play u otras tiendas de apps,
como ha sido históricamente en iOS. Sí, ciertamente asumimos ciertos
riesgos adicionales con este tipo de instalación, pero sabiendo lo que
hacemos se reducen y muchos no cambiaríamos tal libertad.
Ahora bien, con el paso de los años y las nuevas versiones de Android el proceso ha ido cambiando un poco. Así, es posible que no sepas cómo permitir la instalación de aplicaciones de origen desconocido en Android 14. No obstante, te invitamos a no preocuparte porque en este artículo te lo enseñaremos.
¿Cómo instalar apps desde un origen desconocido en Android 14?
Tal
como acabamos de señalar, el permiso de Android para instalar apps
desde orígenes desconocidos ha cambiado con los años. Originalmente era una característica exclusiva para desarrolladores y estaba oculta en el menú de desarrollo del sistema operativo. Sin embargo, si tienes Android 14 puede que te hayas dado cuenta de que esto ya no es así.
Si
intentas buscar la opción de instalación de apps desde orígenes
desconocidos en el menú de desarrollo de Android, sencillamente, no vas a
encontrarlo. Ya no está ahí, ahora es una opción muchísimo más accesible para los usuarios.
¿Esto está bien? Por temas de comodidad puede que sí, ya que ahora son menos pasos, pero en el ámbito de la seguridad consideramos que no. Al ser tan accesible, el riesgo de que un usuario novato instale una app maliciosa es más alto.
Si embargo, si sabes lo que haces y estás dispuesto a aprender a
instalar apps desde orígenes desconocidos en Android 14, esto es todo lo
que debes hacer:
Abre el menú de ajustes de tu móvil.
Entra al submenú “Aplicaciones” / “Apps”.
Desliza hasta el final hasta encontrar “Acceso especial de aplicaciones”.
Entra en “Instalar aplicaciones desconocidas”.
Selecciona la aplicación a la que deseas otorgarle este permiso especial.
La
lista de apps que encontrarás te muestra solamente aquellas que sean
compatibles con el servicio de instalación de paquetes APK de Android.
Presiona el botón deslizable “Autorizar esta fuente”.
Así
de fácil, ya no hay que ir a presionar 7 veces en el número de
compilación para habilitar el menú oculto de desarrollo ni nada por el
estilo. Ahora es cuestión de unos poquísimos toques y ya tendrás el
permiso habilitado en la app que desees. Aparte, es el mismo proceso que en Android 13. Y, ojo, debes saber que hay otro método todavía más práctico.
Método alternativo (es más sencillo)
Básicamente, consiste en ejecutar el paquete APK con la aplicación que desees (y sea compatible con este servicio, como el explorador de archivos) y Android 14 te preguntará si quieres permitir la instalación
desde fuentes desconocidas para esa app. Solo confirma que deseas
hacerlo, que comprendes los riesgos y realiza tu instalación. ¡Listo! Así de fácil.
A la hora de hablar de ROMs personalizadas basadas en Android, LineageOS es de las primeras que saltan a la mente. Pues bien, los desarrolladores se han adelantado un par de meses y ahora nos traen la nueva versión correspondiente a Android 14. LineageOS 21 ya está aquí, disponibles para una gran cantidad de móviles de diferentes marcas, y con novedades interesantes.
Muchas apps han recibido un lavado de cara en el buen sentido,
integrándose al estilo Material You, al igual que la interfaz para
apegarse al estilo de Android 14. Te contaremos de forma resumida qué hay de nuevo en LineageOS 21 y los móviles compatibles con esta novedad hasta el momento.
LineageOS 21: todo lo nuevo que trae
La lista de novedades que trae LineageOS 21 incluye cambios de apariencia en varias aplicaciones para bien,
mejoras en las animaciones, adaptaciones de Android 14 destinadas a
mejorar la experiencia de usuario, entre otras cosas. Te dejamos una
lista resumida para que te empapes.
Los parches de seguridad se han actualizado con los de enero de 2023 hasta febrero de 2024.
La galería cambia a otra aplicación más bonita llamada Glimpse.
Han rediseñado y mejorado muchas apps: Calculadora, Contactos, Jelly, Mensajes, Teclado, Eleven, Calendario, etc.
Nueva animación al iniciar el móvil.
Actualizados SeedVault y Etar a su versión más reciente.
WebView también se actualiza a Chromium 120.0.6099.144.
El panel de volumen lateral también recibió mejoras.
La aplicación para actualizar ahora trabaja con mayor velocidad.
El launcher para Android TV continua con la opción de ejecutarse sin anuncios.
Realizaron mejoras en el kit dirigido a los desarrolladores.
Se adaptó el asistente de configuración a los modos de Android 14, añadiendo nuevo estilo y mayor fluidez.
Ahora se pueden extraer imágenes OTA o de fábrica de forma directa empleando las utilidades de extracción.
Ajustes rápidos integran un nuevo tema con tonos más claros.
Los scripts para integrar los cambios relacionados con el boletín de seguridad también fueron mejorados.
Móviles compatibles con LineageOS 21
Son muchos los móviles que pueden actualizar o instalar LineageOS 21. Te dejaremos la lista completa con los nombres claves correspondientes con cada modelo. Si es tu primera vez intentando LineageOS, no te puedes perder nuestro tutorial para instalar LineageOS en Android.
Salvo que seas demasiado joven, probablemente recuerdes con mucho cariño a los Samsung Galaxy S3 y Galaxy Note 2. Fueron los topes de gama de la compañía en 2012, hace 12 años, pero en su momento fueron móviles fantásticos con un rendimiento excelente para la época.
Ambos dispositivos fueron descatalogados hace mucho tiempo, por lo
que dejaron de recibir actualizaciones. Sin embargo, y por mera
curiosidad, todavía están vivos para algunos entusiastas que les dan
soporte. ¿La prueba?Gracias a LineageOS, los Galaxy S3 y Galaxy Note 2 ya tienen Android 14, aunque de forma no oficial.
LineageOS revive a dos móviles legendarios de Samsung y los lleva a Android 14
Si tienes un Galaxy S3 o un Galaxy Note 2 al que todavía le das uso,
tenemos dos cosas para decirte: primero, que ya es momento de jubilarlo y
dar el salto a un móvil más nuevo, capaz y actualizado, incluso sin gastar demasiado; segundo, que ambos modelos acaban de dar el salto a Android 14 gracias a la comunidad.
Pese a que ambos fueron actualizados hasta Android 4.4 KitKat de forma oficial (el Galaxy S3 solo en Corea del Sur), gracias a las ROM personalizadas puedes llevarlos hasta Android 14. La magia sucede gracias a LineageOS (antes CyanogenMOD) y al usuario html6405 en XDA, que nos muestra su logro.
Con esta actualización, ambos móviles se liberan de la caótica capa de personalización TouchWiz de Samsung, quedándose con la experiencia limpia de Android 14. También se vuelven compatibles con muchas de las novedades de esta y anteriores versiones de Android, aunque no esperes un rendimiento óptimo.
En principio, porque ambos dispositivos tienen un máximo de 2 GB de
RAM (solo en algunos mercados en el caso del Galaxy S3); también cuentan
con procesadores bastante anticuados y muchas tecnologías
desactualizadas. Sin embargo, influye mucho que esta ROM apenas esté en su versión alfa,
por lo que los problemas de estabilidad están a la orden del día. De
hecho, tampoco funciona la encriptación del almacenamiento.
Es un proyecto bastante curioso, aunque difícilmente vaya más allá de la anécdota.
Eso sí, la instalación de esta ROM es un proceso más complejo que la
clásica actualización vía OTA. Tendrás que desbloquear el bootloader de
tu Samsung, cambiar el recovery, instalar la ROM y hasta flashear las
GApps, pero es algo que puedes lograr gracias a nuestra guía de instalación de LineageOS. ¿Quieres aventurarte? Te dejamos los enlaces a los hilos de cada proyecto a continuación:
Gracias a la nueva actualización de Android 14 podemos observar diversas características y mejoras que antes no era posible en antiguas versiones del sistema operativo.
Así mismo vamos a ver una corta, pero muy precisa lista que concretan trucos y consejos para exprimir al máximo las funciones de vuestro móvil. Atento a cada uno de estos 5 tips.
Ver ciclos de la batería en Android 14
Para absolutamente todos los equipos la batería es la clave fundamental,
porque gracias a ella se puede deducir el tiempo de carga o vida que
tendrán los equipos. Es recomendable que, al primer vistazo que notemos
que esta no funcione de manera óptima, es mejor llevarla con un técnico a
evaluar su condición.
Por su parte, gracias al nuevo sistema
operativo de Android 14 podemos observar el tiempo exacto de uso del
móvil desde la última vez que fue cargado. Para ver esto, debemos ir a «Ajustes» luego tocaremos la opción «Uso de la batería» y allí veremos cuál aplicación consume más batería y poder administrar el tiempo del cargador para no afectar la batería.
Notificaciones en Android 14
Muchas veces nos hemos percatado de que nuestro móvil vibra dando la bienvenida a notificaciones que no sabemos cuál es su origen,
ya sean textos, mails, etc. Es por ello, que Android 14 ha implementado
algunas mejorar para darle una solución a este problema.
Algunas de estas mejoras es que podemos activar el flash
tanto de la pantalla como el de la cámara al recibir alguna
notificación e incluso hacer combinaciones de colores, brillo y
frecuencias. De esta manera, podemos configurarlo para recibir la
notificación que queramos de cualquier app.
En primer lugar, iremos a «Ajustes» después de eso iremos a «General«, seguidamente iremos a «Notificaciones» y luego a «Notificaciones con flash«. Finalmente, solo tendremos que configurarlo a nuestro gusto y para observar los resultados tocaremos en «Previsualizar» para asegurarnos de que no falte ningún detalle.
Convertir el móvil en una webcam
Es una herramienta si necesitamos realizar una videoconferencia, videollamada
y claro, también podremos usarla si queremos dar nuestros primeros
pasos en el mundo de los streamings de reacciones y videojuegos. Dejando
de segundo plano la camarita de nuestras portátiles o si tenemos alguna
viejita en casa.
Puede decirse que la única piedra en el camino es que no tendremos una conexión a wifi para conectar la cámara del móvil, así que tendremos que hacerlo de manera tradicional mediante un cable que vaya conectado a algún puerto USB. Una vez el cable este en su sitio, tendremos dos opciones, la primera es «USB controlado por este dispositivo» y «usar USB para cámara web«.
Fondos de pantalla
Por lo general, para crear un fondo de pantalla a nuestro gusto hemos tenido que usar terceras aplicaciones o inclusive buscar alguno en internet
que sea más parecido a nuestras necesidades. Aunque eso quedo en el
pasado, gracias a esta nueva actualización tenemos la capacidad de
editarlos de muchas maneras.
Primeramente, debemos ir a la aplicación de «Ajustes» después de ello, tocaremos en «Fondo de pantalla y estilo» luego de esto buscaremos la pestaña que dice «Más fondos de pantalla» y adicionalmente podemos tocar en «Taller de emojis» y finalmente pondremos nuestra creatividad a volar para generar un fondo de pantalla único y a nuestro estilo.
Pantalla de bloqueo
Es un hecho que todos nosotros desbloqueamos el móvil muchas veces en un día y probablemente sea para hacer tareas muy sencillas. Es por ello, que Android 14 trae la capacidad de poner diversas aplicaciones en la pantalla de bloqueo.
Gracias a la nueva actualización es que la personalización y la autenticidad que le dan cada uno de los usuarios a sus smartphones
ha escalado hacia el siguiente escalón, ya que podremos modificar
colores, el tipo del reloj y la tipografía de la pantalla. Para ello,
dejaremos presionada la “pantalla en una zona vacía” y luego tocaremos en «personalizar pantalla de bloqueo«.
Android 14 es la nueva versión del sistema operativo que cuenta con una gran cantidad de novedades y posibilidades,
que a su vez incorpora muchas mejoras de seguridad y corrige
vulnerabilidades. Desde la propia compañía, aseguran que han mejorado
mucho la experiencia de uso del teléfono y optimizado la batería,
solucionando problemas anteriores. Por ahora, son pocos los móviles que
cuentan con el nuevo sistema operativo, pero pronto se sumarán muchos
más.
Por eso, es importante que sepas cuáles son los principales problemas que suele dar
para que lo tengas en cuenta si estás pensando en actualizar tu móvil.
Cabe esperar que algunos de ellos se solucionen cuanto antes, mientras
que a otros les llevará mucho más. Nos los podemos encontrar en Twitter,
Reddit, foros de Internet y webs, con usuarios quejándose de que les
pasa esto mismo.
Bloqueos y reinicios constantes
Uno de los problemas más habituales para usuarios de Google Pixel, 6 y 7 son los reinicios constantes en su teléfono,
los bloqueos o que el móvil empieza de repente a fallar. Esto es algo
que está pasando a varias personas después de actualizar su teléfono.
En algunos casos, como expresan los propios usuarios, el móvil se puede acabar bloqueando hasta teniéndolo en la mano o en el bolsillo o escritorio. Hay personas que aseguran haberlo solucionado Android System Intelligence y Android System Webview.
Los móviles van más lentos
Algunos modelos pueden acabar volviéndose más lentos, especialmente en la carga.
Conectar el teléfono a su cargador hace que su rendimiento se reduzca
considerablemente, especialmente las animaciones, lo que complica
realizar tareas simples.
Un usuario ha declarado al respecto lo siguiente:
Hola, tengo algunos problemas con mi celular (Pixel 4a 5G) desde que instalé Android 14, actualmente ya no funciona de manera fluida la interfaz,
hay lags ocasionalmente y algunos bugs, lo reinicié y todavía sigo
teniendo los mismos problemas, es decepcionante pero espero que pronto
puedan liberar una actualización para corregir esos problemas. Saludos!
Son varias las personas que se han encontrado con problemas al desplazarse por el contenido de apps como Facebook, Chrome o Reddit después de actualizar sus teléfonos, especialmente cuando hay contenidos con vídeos. En algunos casos, ya había este error, pero ahora ha empeorado. No es solo en estas apps, como explica otro usuario:
Estoy experimentando mucha tartamudez desde que
actualicé. Nunca lo había tenido antes. El ejemplo más notable y
reproducible es la página del tiempo dentro de la aplicación de
Google. Siempre se congela durante varios segundos cuando se desplaza
hacia abajo y luego hacia arriba.
Hay quien asegura que se puede arreglar reiniciando el teléfono, pero vuelve a aparecer con el paso del tiempo.
Pantalla que se muestra verde o con líneas
En varios móviles Pixel podemos ver cómo las pantallas de los móviles adquieren un tono verdoso, aunque sigan funcionando con normalidad, o que se ven líneas verdes o de color tras la actualización. Algunas pueden incluso llegar a ver una línea blanca en la esquina superior
del área de notificaciones. El cambio de color a verde o líneas en la
pantalla es un grave problema que está afectando a muchas personas con
diferentes teléfonos de diversas formas.
Hay a quien le pasa esto en situaciones concretas, como indica un usuario que le había aparecido la pantalla verde viendo Netflix y YouTube
mientras no le hacía sucedido nunca antes. La línea puede cambiar de
intensidad o tamaño con el brillo de la pantalla. No hay nada que se
pueda hacer en la mayoría de las ocasiones. En algunos casos se puede
solucionar reiniciando el móvil, en otros aún no han dado con la
solución.
Problemas con gestos y retroalimentación háptica
La navegación basada en gestos se vuelve complicada
para muchas personas, en tareas tan sencillas como borrar aplicaciones,
ya que aunque se desliza hacia arriba vuelve a bajar. Hay personas a
las que les está costando hacer el gesto de deslizar hacia arriba
para volver a la pantalla de inicio, ya que se detiene durante el
movimiento y da problemas de lo más variados. Un usuario se queja de lo
complicado que es minimizar aplicaciones porque cuando intenta deslizar
el dedo hacia arriba para salir de la app las demás aplicaciones
minimizadas desaparecen y reaparecen, quedando en blanco. La pantalla
deja de responder.
Más de un usuario aprecia fallos en la retroalimentación háptica,
que deja de funcionar aleatoriamente después de un período de tiempo,
con única solución el reinicio. Otro dice que se le han desactivado la
mayoría de respuestas hápticas. Hay a quien le pasa todo lo contrario y
el móvil empieza a vibrar todo el rato hasta que se reinicia.
Son muchos los problemas que se están dando con la nueva
actualización Android 14, aunque esperamos que se arreglen muy pronto
para que podamos disfrutar de la mejor experiencia en nuestro móvil
cuando recibamos esta versión del sistema operativo de Google (o si ya
la tenemos). Estaremos al tanto de si aparecen más y que se arreglen los
más graves.
Android
cuenta con una gran cantidad de novedades interesantes que están
haciendo que muchas personas deseen que llegue ya a sus dispositivos.
Aún quedan muchos móviles por recibirlo, y algunos incluso han
actualizado todavía hace poco a Android 13.
Sin embargo, no todo es perfecto en Android 14
y hay algo que te puede echar para atrás a la hora de pasarte a la
nueva versión del sistema operativo de Google, y es que muchos móviles
están recibiendo una serie de problemas después de la actualización del sistema operativo.
Varios propietarios de Google Pixel se han quejado de múltiples erorres
y problemas con sus móviles después de recibir Android 14.
La implementación de la nueva versión de Google ha empezado el 4 de octubre en dispositivos Google Pixel en todo el mundo proporcionando mejoras en seguridad, privacidad, rendimiento y muchas novedades
interesantes. Por ejemplo, reduce el consumo de CPU a la mitad
congelando las apps almacenadas en caché después de cierto tiempo, trae
audio USB sin pérdidas, novedades de cámara y soporte para imágenes HDR
de 10 bits con formato Ultra HDR. Estas son algunas de las mejoras con
las que llega, pero no se encuentra exenta de errores.
Múltiples fallos en Google Pixel 5, 6 y 7
De hecho, muchos propietarios de Google Pixel se han quejado de
errores y problemas varios tras la última actualización a Android 14. En
el caso del Google Pixel 7, muchos se lamentan de que su móvil falla, se bloquea o reinicia
con más frecuencia tras actualizarlo. Otros tienen problemas para
desbloquear con su huella, hay quienes experimentan dificultades incluso
con su código de acceso.
La pantalla también parpadea después
de desactivar el brillo adaptativo en algunos casos. En otros, se puede
ver un tono verdoso, aunque la pantalla funcione con normalidad y se
suele arreglar reiniciando. Asimismo, hay problemas con la carga,
imágenes HDR en algunas apps y otros.
La cosa no se queda ahí porque usuarios con dispositivos menos recientes, como el Google Pixel 5 y 6 también están teniendo varios problemas
después de actualizar sus móviles. A algunos se les quedan bloqueados
después de hacerlo. Muchas personas con un Google Pixel 6 experimentan reinicios aleatorios incluso usando el teléfono, o lo hacen cuando lo tienen en el bolsillo o escritorio. Los teléfonos se vuelven muchísimo más lentos en ocasiones, especialmente cuando están cargando. Algunos gestos o movimientos también están fallando.
Muchos usuarios se quejan, por ejemplo este que se lamenta de los
reinicios en su Google Pixel 6, recibiendo de respuesta otra persona a
quien le pasa lo mismo:
Mi Pixel 6 se reinició dos veces, desde sí mismo. Una vez
estaba simplemente sobre el escritorio, así que pude ver que no pasaba
nada y apareció la pantalla con el logotipo de Google y me pidió el PIN de mi tarjeta SIM. Hoy lo llevaba en el bolsillo. Nunca sucedió antes de Android 14, sucede desde la actualización.
Lo peor de todo son los propietarios de un Google Pixel que están viendo cómo las pantallas de sus móviles se vuelven verdes o con líneas de color
tras la actualización sin que puedan hacer nada por ello. Estos no son
los únicos problemas, los hay de lo más variados y un montón de ellos,
desquiciando a los que se han actualizado a Android 14.
Por ahora, Google no ha declarado nada al respecto
ni ha confirmado estos errores. Teniendo en cuenta que son muchos y en
diferentes modelos de teléfono, lo harán muy pronto, es posible que no
sean todavía conscientes de muchos de ellos. Probablemente pronto
empiecen a trabajar para solucionarlos, y esto será muy seguramente con
una actualización. Con tantos errores llevará un tiempo para corregirlos
todos
Vivo ha hecho oficial la llegada de Funtouch OS 14, la nueva versión de la capa de personalización que acompañará a Android 14
en los móviles de la marca china. Esta versión incluye importantes
novedades, pero se centra, sobre todo, en mejorar la gestión del
almacenamiento, optimizar la multitarea y aumentar las posibilidades de
personalización, entre otras.
Esta actualización del sistema asegura experiencia fluida
para todos los usuarios con un teléfono vivo. Descubre todas las
características de Funtouch OS 14 para aprovecharlas al máximo una vez
comience a llegar a todos los modelos compatibles.
Funtouch OS 14: principales novedades
Entre las principales novedades de Funtouch OS 14 se encuentra Smooth Envision.
Este consiste en una optimización del sistema operativo al completo
para garantizar un rendimiento rápido y fluido. Su finalidad pasa por
reducir al máximo en número de procesos y gestionar la RAM de forma más
efectiva. Asimismo, la función Conservador de Interfaz
permite a los usuarios acceder a las aplicaciones justo donde lo
dejaste. Otros modelos de vivo hacen uso de Motion Blur para conseguir
unas animaciones más naturales, visuales y placenteras para el usuario.
Queda claro que la multitarea es uno de los aspectos
donde pone el foco Funtouch OS 14 de vivo. Esto se evidencia todavía más
con la función mejorada de aplicaciones que funcionan en segundo plano.
Ahora, con la llegada de la nueva versión, los usuarios pueden mantener abiertas hasta 12 apps
en pequeñas ventanas. No importa si estás con Google Maps abierto o
chateando con un amigo por WhatsApp, ya que podrás tener abierta otra
app como principal mientras la otra permanece en un lateral o esquina de
la pantalla.
La personalización en Funtouch OS 14 también cobra importancia a través de una incontable cantidad de opciones. La pantalla de bloqueo se puede personalizar
cambiando el diseño y estilo del reloj, mientras que los nuevos temas
garantizan una estética única. Otra novedad es el tema ‘My colour
palett’, que funciona como Material You de Android para extraer los
colores del fondo de pantalla y homogeneizar la interfaz con una paleta
de colores uniforme.
Son muchos los que editan vídeos desde su teléfono móvil para
subirlos a TikTok o cualquier otra red social. Es por ello por lo que
para facilitar esta labor se han incluido en Funtouch OS 14 una serie de
mejoras en la herramienta de edición de vídeo. Esta
actualización permite exportar las grabaciones con la calidad original,
con resoluciones de hasta 4K y 60 FPS. Hay hasta 25 nuevos filtros y se
ha perfeccionado la navegación y visualización por la galería a través
de más funciones.
La privacidad también es importante
Los fabricantes saben que la seguridad digital es una de las
principales preocupaciones de los usuarios. Desde vivo son conscientes
de ello y justo por esta razón ahora se puede compartir pantalla con otro dispositivo, como un ordenador o TV, sin que aparezcan notificaciones
que revelen por error información personal del propietario. A esto hay
que sumar que las fotos ocultas dentro de la galería tienen un sistema
de protección por contraseña.
Funtouch OS 14 llegará de la mano de Android 14 a lo largo de los
próximos meses. El lanzamiento se producirá de forma progresiva,
empezando por los últimos móviles de la marca y los pertenecientes a la
gama alta.