Nueva Redmi K Pad: una tablet pequeña, pero con mucha potencia para jugar como un rey

 

redmi k pad tablet

Tras las Redmi Pad, Redmi Pad 2, Redmi Pad Pro y Redmi Pad SE, Xiaomi vuelve a la carga con una nueva tablet Redmi que llama la atención por su tamaño compacto. Con una pantalla de 8,8 pulgadas y el procesador de gama alta Dimensity 9400+, llega la Redmi K Pad dispuesta a conquistar a los gamers que necesiten un dispositivo Android para jugar de forma cómoda sin sacrificar prácticamente nada.

Se trata de la primera tablet compacta de la marca en su historia. De momento, solo se ha anunciado para el mercado chino, pero es probable que pronto traspase las fronteras de su país de origen, aunque quizá bajo otro nombre, ya que Xiaomi suele reservar la denominación «K» para su mercado local.

Especificaciones de la Redmi K Pad

redmi k pad

La Redmi K Pad, recién lanzada en China junto a la Xiaomi Smart Band 10 y al Xiaomi MIX Flip 2, está diseñada para ser ligera, compacta y cómoda de usar durante largas sesiones de juego. Esta es su ficha técnica:

Características
Redmi K Pad
Dimensiones y peso  205,13 × 132,03 × 6,46 mm. 326 gramos.
Pantalla 8,8″ con resolución 3K (3008 x 1880 píxeles), panel LCD, tasa de refresco de 165 Hz, brillo máximo de 700 nits, frecuencia de muestreo táctil de 372 Hz, frecuencia de muestreo táctil instantánea de 1080 Hz, HDR 10, HDR Vivid, Dolby Vision y Corning Gorilla Glass 5.
Procesador MediaTek Dimensity 9400+ con gráfica Immortalis-G925 MC12.
RAM 8 GB/ 12 GB / 16 GB de tipo LPDDR5X.
Almacenamiento 256 GB / 512 GB / 1 TB en formato UFS 4.1.
Cámara trasera 13 MP con sensor OV13B, f/2.2 y PDAF.
Cámara frontal 8 MP con sensor OV08D y f/2.28.
Conectividad y extras 2x USB-C, WiFi 7, Bluetooth 5.4, altavoz doble simétrico con cuatro bobinas móviles y Dolby Atmos.
Batería 7500 mAh con carga rápida de 67 W.
Sistema operativo Android 15 con HyperOS 2.

La tablet ideal para gamers

Su pantalla IPS LCD de 8,8 pulgadas ofrece una nitidez increíble con resolución 3K (3008 x 1880 píxeles) y una fluidez de vértigo gracias a sus 165 Hz de frecuencia de actualización. Además, su cuerpo ultradelgado (6,46 mm) y ligero (336 gramos) la hacen perfecta para llevarla a todas partes sin sacrificar elegancia, gracias a su chasis metálico.

No te dejes engañar por su tamaño: bajo ese diseño compacto late el Dimensity 9400+ de MediaTek, el mismo chipset que impulsa al Redmi K80 Ultra, junto con opciones de hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento. ¿Fotos o videollamadas? Su cámara frontal de 8 MP y la trasera de 13 MP cubren lo básico, pero está claro que su fuerte no son las fotos… ¡son los juegos!

redmi k pad camara

La serie Redmi K apuesta por el rendimiento, y esta tablet no es la excepción. Para mantener el frío incluso en las partidas más intensas, incluye una cámara de vapor de 12.050 mm² que disipa el calor eficientemente. Y para que nada te distraiga, cuenta con altavoces duales simétricos y un motor de vibración de doble eje X, que sumergen en la acción. ¡Hasta la conectividad está optimizada con tres antenas para reducir el lag!

Aquí no hay excusas para quedarse sin energía: su batería de 7500 mAh aguanta horas de juego o streaming, y con la carga rápida de 67 W, volverás a la acción en un instante. ¿Lo mejor? Sus dos puertos USB-C (¡sí, dos!) te permiten cargarla mientras juegas con controles o conectas accesorios. Xiaomi ha creado una tableta que combina portabilidad, potencia y diversión sin límites.

Disponibilidad y precios de la Redmi K Pad

En cuanto al precio de la Redmi K Pad, Xiaomi reveló que esto es lo que costarán sus diferentes variantes en China:

  • 8 GB + 256 GB: 2799 yuanes.
  • 12 GB + 256 GB: 3099 yuanes.
  • 12 GB + 512 GB: 3399 yuanes.
  • 16 GB + 512 GB: 3599 yuanes.
  • 16 GB + 1 TB: 4199 yuanes. 

Su lanzamiento fuera de China aún es una incógnita,

Xiaomi Pad 7S Pro: una tablet prémium de 12 pulgadas con un poderoso procesador muy exclusivo

 

Xiaomi Pad 7S Pro todas las especificaciones y precio

Xiaomi acaba de lanzar una versión más accesible de su tablet de lujo Xiaomi Pad 7 Ultra. Sí, es un tanto más económica, pero no deja de ser un producto prémium. Y tampoco renuncia al nuevo procesador desarrollado por la propia Xiaomi que ha maravillado al mundo.

Estamos hablando de la nueva Xiaomi Pad 7S Pro, una tablet con pantalla de 12,7 pulgadas que trae bajo el capó el XRING 01, un chipset propio de la marca que hasta ahora solo habíamos visto en sus dispositivos más exclusivos y caros (Xiaomi 15S Pro y la tablet ya mencionada). A continuación, te contamos todas sus características y precios.

Especificaciones de la Xiaomi Pad 7S Pro

Especificaciones de la Xiaomi Pad 7S Pro

La nueva Xiaomi Pad 7S Pro viene a ser una versión mejorada de la Xiaomi Pad 7 Pro. Trae una pantalla LCD de 12,7 pulgadas con resolución 3.2K, tasa de refresco de 144 Hz y brillo máximo de 1000 nits.

Un dato interesante es que está disponible en una versión Nano Soft Light Edition que incluye este recubrimiento que ofrece una textura suave en la pantalla, reduce el 99 % de la interferencia de luz y el 65 % de los reflejos.

En cuanto a rendimiento, trae el ya mencionado XRING 01. Este es un procesador de 3 nm con 10 núcleos y con una gráfica de 16 núcleos. Se trata del primero SoC desarrollado por Xiaomi que en las pruebas ha demostrado un rendimiento similar o superior al Snapdragon 8 Elite, el considerado mejor procesador de dispositivos móviles.

Hablando de sus cámaras, hay que mencionar que trae una para videollamadas de 32 MP y una cámara trasera de 50 MP. Este último es un sensor Samsung (ISOCELL JN1) que puede grabar en 4K a 60 FPS.

Finalmente, hay que hablar de su batería de 10610 mAh que según Xiaomi dura todo el día. Además, cuenta con carga rápida por cable de 120 W que en 15 minutos carga el 50 % de la batería.

Ficha técnica de la Xiaomi Pad 7S Pro

Ficha tecnica de la Xiaomi Pad 7S Pro

Características
Xiaomi Pad 7S Pro
Dimensiones y peso 279,14 x 191,96 x 5,8 – 5,85 mm. 576 – 585 gramos.
Pantalla 12,7” con resolución 3.2K (3200 x 2136 píxeles), panel LCD, formato 3:2, tasa de refresco de 144 Hz, de muestreo táctil de 360 Hz, 12 bits, 1000 nits, HDR10+, Dolby Vision, certificación TÜV Rheinland de luz azul baja, protección Gorilla Glass 5 y Nano Soft Light (recubrimiento suave antireflejos – opcional).
Procesador Xiaomi XRING 01 (fabricación en 3 nm), CPU de 10 núcleos a 3,7 GHz y GPU Immortalis-G925 (16 núcleos).
RAM 8 GB 12 GB (LPDDR5X) / 16 GB (LPDDR5T).
Almacenamiento 256 GB / 512 GB / 1 TB en formato UFS 4.1.
Cámara frontal 32 MP (OmniVision OV32D) con f/2.2. Graba en 1080p a 30 FPS.
Cámara trasera 50 MP (Samsung ISOCELL JN1) con f/1.8 y PDAF.
Flash LED, grabación de vídeo 4K a 60 FPS.
Conectividad y extras USB-C 3.2 Gen 1, WiFi 7, Bluetooth 5.4, lector de huellas lateral, infrarrojos, 6 altavoces con sonido Dolby Atmos, 4 micrófonos y compatibilidad con lápiz óptico.
Batería 10610 mAh con carga rápida de 120 W y reversa de 7.5 W.
Sistema operativo HyperOS 2 basado en Android 15.

Disponibilidad y precios de la Xiaomi Pad 7S Pro

Disponibilidad y precios de la Xiaomi Pad 7S Pro

La nueva Xiaomi Pad 7S Pro ya está disponible en China y de momento no se ha anunciado su disponibilidad en el resto del mundo. En el país asiático se vende en cuatro colores y en una gran variedad de configuraciones por los siguientes precios:

  • Xiaomi Pad 7S Pro (8 GB + 256 GB): 3299 yuanes.
  • Xiaomi Pad 7S Pro (12 GB + 256 GB): 3599 yuanes.
  • Xiaomi Pad 7S Pro (12 GB + 512 GB): 3899 yuanes.
  • Xiaomi Pad 7S Pro (16 GB + 512 GB): 4099 yuanes.
  • Xiaomi Pad 7S Pro (16 GB + 1 TB): 4499 yuanes.
  • Xiaomi Pad 7S Pro (Nano Soft Light Edition – 12 GB + 512 GB): 4099 yuanes.
  • Xiaomi Pad 7S Pro (Nano Soft Light Edition – 16 GB + 512 GB): 4299 yuanes.
  • Xiaomi Pad 7S Pro (Nano Soft Light Edition – 16 GB + 1 TB): 4699 yuanes.

Xiaomi AI Glasses: las nuevas gafas inteligentes potenciadas con IA

 

Xiaomi AI Glasses: unas gafas que te harán mucho más inteligente

La era de las gafas inteligentes apenas comienza, y Xiaomi continúa marcando tendencia con sus propuestas. Después de ofrecer un amplio rango de modelos, desde las más asequibles como las Xiaomi Smart Audio Glasses hasta las más sofisticadas como las Xiaomi Mijia Glasses Camera, llegan unas nuevas gafas que pretende aprovechar las bondades de la IA.

Imagina unas gafas que no solo protegen tus ojos del sol, sino que también traducen textos al instante, calculan las calorías de tu comida o incluso graban vídeos en 2K con solo tocar un botón. Esto es exactamente lo que ofrecen las Xiaomi AI Glasses, un dispositivo que combina un diseño ultraligero con tecnología de punta. A continuación, te dejamos todos los detalles.

Características de las Xiaomi AI Glasses

Características
Xiaomi AI Glasses
Peso 40 gramos.
Pantalla Lentes electrocrómicas.
Procesador Procesador Snapdragon AR1 + procesador Bluetooth.
Cámara 12 MP (sensor Sony IMX681) con apertura de f/2.2, campo visual de 105º y EIS para vídeo.
Graba a 30 FPS con resolución 2K, y toma fotografías a 4,032 x 3,024 píxeles.
Funciones Lectura de notificaciones, llamadas, tomar fotos, traducción de textos automática y análisis de fotos.
Batería 263 mAh. Tiempo de uso de 8,6 horas, tiempo de carga de 45 minutos.
Audio 2 altavoces en el marco.
Asistente virtual Xiaomi AI.
Conectividad y extras WiFi, Bluetooth, USB-C, 5 micrófonos y altavoz.

Estas gafas inteligentes se sostienen en un armazón de nylon de alta tenacidad y bisagras de aleación de titanio de grado aeronáutico, lo que las hace bastante resistentes sin sacrificar comodidad. Para ello, Xiaomi ha analizado más de 70.000 modelos de rostros, lo que los llevó a crear una montura con contorno en “D” que evita presión en la piel y molestias en la sien.

Xiaomi AI Glasses

Lo interesante de este modelo son sus lentes electrocrómicas, que funcionan como “persianas inteligentes”. Con una mínima corriente eléctrica (imperceptible para el usuario), las moléculas de óxido metálico se reorganizan. ¿Qué significa esto? En cristiano, el efecto permite que las gafas se oscurezcan o aclaren en solo 0,2 segundos. De hecho, ofrecen cuatro niveles de atenuación y tres colores: negro, marrón y verde.

Estas gafas incluyen un sensor Sony IMX681 de 12 MP con un campo visual de 105°, capaz de tomar fotos en menos de un segundo y grabar vídeo en 2K a 30 FPS con estabilización electrónica. Un LED ámbar avisa cuando estás grabando, y la cámara se bloquea si lo tapas, protegiendo tu privacidad.

Para el audio, cuentan con dos altavoces abiertos que evitan fugas de sonido y cinco micrófonos con conducción ósea, que aíslan tu voz incluso en entornos ruidosos.

Un potente procesador que permite asistencia inteligente

Xiaomi AI Glasses

Detrás de todo esto hay dos procesadores: un Snapdragon AR1 para tareas intensivas y un coprocesador Bluetooth de bajo consumo destinado al audio y las notificaciones. Sin embargo, el verdadero poder de estas gafas está en su asistente de IA multimodal.

Dicho asistente es capaz de realizar muchas cosas ingeniosas, como calcular las calorías de un plato con solo mirarlo, traducir textos en tiempo real (soporta 11 idiomas, incluido español), responder preguntas y guardar las respuestas en la app, así como controlar dispositivos Xiaomi por voz (electrodomésticos, recordatorios, pagos con QR, etc.).

La batería de silicio-carbono de 263 mAh ofrece hasta 8 horas de autonomía y se carga directamente desde la patilla. Además, son resistentes al polvo y salpicaduras, ideales para el día a día.

Disponibilidad y precio de las Xiaomi AI Glasses

Por ahora, las Xiaomi AI Glasses están disponibles en China por 1,999 RMB. Frente a esto, será cuestión de esperar a que la marca decida abrir su mercado y ofrecer estas gafas tan interesantes.

Xiaomi Smart Band 10: ¿podía mejorarse una pulsera prácticamente perfecta? Xiaomi lo acaba de hacer

 

Xiaomi Smart Band 10

Tal como sucedió el año pasado, Xiaomi aprovechó el cierre de la segunda mitad del año para realizar un gran evento de lanzamientos. La compañía tiró la casa por la ventana, pues renovaron uno de sus móviles plegables con el Xiaomi MIX Flip2, presentaron las Xiaomi AI Glasses para competir contra Meta y también dieron a conocer su nueva pulsera de actividad.

De este último lanzamiento hablaremos a continuación, pues Xiaomi demostró una vez más por qué son los reyes del mercado smartband y pretenden seguir siéndolo. La nueva Xiaomi Smart Band 10 es todo lo que esperamos de una pulsera de actividad y ya vas a enterarte del porqué.

Todas las especificaciones de la Xiaomi Smart Band 10

Características
Xiaomi Smart Band 10
Dimensiones y peso Normal: 46,57 x 22,54 x 10,95 mm y 15.95 gramos (sin correas).
Cerámica: 47,74 x 23,94 x 10,95 mm y 23 gramos (sin correas).
Pantalla 1,72″ con panel AMOLED (212 X 520 píxeles), tasa de refresco de 60 Hz y brillo de 1500 nits.
Sensores Sensor óptico de frecuencia cardíaca.
Sensor de saturación de oxígeno en sangre (SpO2).
Sensores de movimiento de seis ejes.
Funciones Más de 150 modos deportivos, seguimiento continuo de ritmo cardíaco, seguimiento de la saturación de oxígeno en sangre, control de presión arterial, seguimiento del sueño, seguimiento de la salud femenina y más
Batería 233 mAh que ofrece una autonomía de hasta 21 días de duración.
Resistencia Resistente al agua hasta 5 ATM.
Conectividad Bluetooth 5.4 y NFC (presente solo en la edición NFC).
Compatibilidad Android 8.0 o superior e iOS 12.0 o superior.

Una pulsera que también puede ser colgante o una tobillera, la Xiaomi Smart Band 10 es ultraversátil

Xiaomi Smart Band 10 diseño pantalla correas

Desde hace un par de generaciones, Xiaomi comenzó a distanciarse del resto de las pulseras inteligentes del mercado. ¿De qué manera lo hizo? Poniendo atención no solo a las características deportivas de la pulsera, sino también a su diseño y cómo convertirla en un wearable versátil que nunca rompa con tu outfit. Y sí, la movida les salió redonda, porque la décima generación es el ejemplo perfecto de eso.

La Xiaomi Smart Band 10 cuenta con numerosas correas oficiales que se adaptan a cualquier contexto, no importa el que se te ocurra: ¿quieres algo deportivo o para el día a día? Úsala con las correas de silicona o nailon; ¿quieres llevarla a la oficina o a alguna reunión? Hay correas fabricadas en distintos metales, tejidas con diseños muy sobrios, de cuero y hasta seda; ¿y si no quieres usarla en tu muñeca? No importa, Xiaomi también ofrece cadenas para usarla como colgante o hasta como tobillera.

Xiaomi también la estilizó más que en generaciones previas, algo que suma puntos al momento de adaptarse a cualquier situación. Además, se vende en aluminio o cerámica, dos materiales geniales que se adaptan muy bien a distintos entornos.

¿Y la pantalla? De ella también debemos hablar, porque su panel AMOLED crece hasta las 1,72 pulgadas y tiene biseles más delgados. Con ello también aumenta la resolución, que ahora es de 212 x 520 píxeles; así como el brillo, que se va hasta 1500 nits.

Y sí, sabemos que todavía no hemos hablado de todo lo que tiene que ver con seguimiento de tu actividad diaria y modos deportivos, pero vamos justo a eso.

Pocas novedades a nivel de monitoreo, pero HyperOS 2.0 hace magia en el funcionamiento de la Xiaomi Smart Band 10

Xiaomi Smart Band 10 sensores modos deportivos

Más allá de las novedades a nivel estético, la Xiaomi Smart Band 10 no se corta en todo lo demás, porque sigue siendo una bestia.

Es compatible con más de 150 modos deportivos y tiene una resistencia de 5 ATM, así que puedes usarla para nadar en la alberca sin preocupación alguna. Además, sus sensores de frecuencia cardiaca, de oxígeno en sangre, acelerómetro, y demás, han sido optimizados, logrando lecturas más precisas que en la novena generación. Y sí, obviamente se mantiene el monitoreo de tus niveles de estrés, sueño y salud femenina.

Xiaomi Smart Band 10 bateria

Y por si todo esto no fuese suficiente, debes saber que su sistema operativo es una versión adaptada de HyperOS 2.0. Esto no solo le ayuda a integrarse mejor con otros dispositivos de Xiaomi, también hace que la experiencia de uso sea mucho más fluida, precisa y completa.

¿Y qué pasa con la autonomía? La optimización que aporta HyperOS 2.0 también afecta en este apartado, porque la Xiaomi Smart Band 10 tiene una autonomía de hasta 21 días. Es la misma de la Smart Band 9 porque tiene la misma batería de 233 mAh, pero recuerda que la décima tiene pantalla más grande y brillante. Entonces, es un gran logro.

Precio y disponibilidad de la Xiaomi Smart Band 10

Xiaomi Smart Band 10 precio disponibilidad colores

La Xiaomi Smart Band 10 ya está a la venta en China y se comercializará en tres versiones (una de ellas con NFC). Por supuesto, se venderá en el resto del mundo más adelante, aunque todavía no tenemos precios oficiales para nuestro país.

Aun así, sobre esto último hay algo de información que sí debes saber: primero, que los precios para China sí fueron anunciados;  

  • Xiaomi Smart Band 10 estándar: 269 yuanes.
  • Xiaomi Smart Band 10 NFC: 319 yuanes.
  • Xiaomi Smart Band 10 Cerámica: 379 yuanes.

Xiaomi MIX Flip 2: un plegable que deja en ridículo al de Samsung

 

Xiaomi MIX Flip 2

El año pasado pasó muy desapercibido el lanzamiento del primer plegable tipo concha de Xiaomi: el Xiaomi MIX Flip. Se trata de un móvil con el estilo del consagrado Samsung Galaxy Z Flip 6, pero mejorado en muchísimos aspectos.

El plegable de Xiaomi superó al de Samsung en pantallas, cámaras, batería, carga rápida, conectividad e incluso tiene un mejor precio: hoy en día puedes conseguir el Xiaomi MIX Flip por alrededor de 650 €, mientras que el Galaxy Z Flip 6 ronda los 800 €.

Y ahora la marca ha lanzado la segunda versión de este móvil que llega para confirmar lo que ya sabíamos: Xiaomi está haciendo mejores plegables que Samsung. Así es, ya es oficial el nuevo Xiaomi MIX Flip 2 y a continuación te contamos todas sus características y precios.

Especificaciones del Xiaomi MIX Flip 2

Especificaciones del Xiaomi MIX Flip 2

El Xiaomi MIX Flip 2 es un claro candidato a ser el mejor móvil plegable de 2025. Su principal rival quizás sea el Motorola Razr 60 Ultra (y no el Galaxy Z Flip 7). Viene con muchas mejoras respecto a la versión del año pasado. Sin embargo, en pantalla no hay muchas novedades a destacar.

Tiene la misma pantalla AMOLED plegable de 6,86 pulgadas con resolución 1.5K y tasa de refresco de 120 Hz junto a una externa AMOLED de 4 pulgadas con prestaciones similares. La única mejora aquí es que ahora son más brillantes (3200 nits vs. 3000) y que la externa ahora es más resistente gracias al cristal Dragon Crystal Glass 2.0.

En cuanto a rendimiento, trae el procesador más potente de Android: el Snapdragon 8 Elite de Qualcomm, que le da más potencia para ejecutar juegos exigentes y la multitarea. Este chip viene acompañado de hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento.

Ahora bien, en el apartado fotográfico tampoco hay muchas mejoras. Trae la misma doble cámara trasera de 50 MP y una frontal de 32 MP con la que puedes grabar vídeos en 4K a 60 FPS para que uses el móvil como si fuera una cámara filmadora retro.

Finalmente, hay que decir que trae más batería (5165 mAh vs. 4780), la misma carga rápida por cable (67 W) y estrena la tecnología de carga inalámbrica rápida de 50 W.

Ficha técnica del Xiaomi MIX Flip 2

Características
Xiaomi MIX Flip 2
Dimensiones y peso Plegado: 86,13 x 73,8 x 15,87 mm.
Desplegado: 166,89 x 73,8 x 7,57 mm.
199 gramos.
Pantalla Interna: 6,86″ de 1.5K (2912 x 1224 píxeles) con panel AMOLED plegable, tasa de refresco de 120 Hz, muestreo táctil de 300 Hz, brillo pico de 3200 nits y DCI-P3.
Externa: 4,01″ de 1.5K (1392 x 1208 píxeles) con panel AMOLED, tasa de refresco de 120 Hz, muestreo táctil de 300 Hz, brillo pico de 3200 nits y protección Xiaomi Dragon Crystal Glass 2.0.
Procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite con gráfica Adreno 830.
RAM 12 GB / 16 GB de tipo LPDDR5X.
Almacenamiento 256 GB / 512 GB / 1 TB en formato UFS 4.1.
Cámaras externas
Principal de 50 MP (Light Hunter 800) con f/1.7, PDAF y OIS.
Ultra gran angular de 50 MP con f/2.2, campo de visión de 115° y enfoque macro a 5 cm.
Flash LED, ópticas LEICA Summilux y grabación en 8K a 24 FPS.
Cámara interna 32 MP con f/2.0. Graba en 4K a 60 FPS.
Conectividad y extras USB-C 2.0, WiFi 7, SIM 5G, Bluetooth 5.4, NFC, GPS, Beidou, GLONASS, GALILEO, QZSS, NavlC, AGNSS, infrarrojos, altavoces estéreo, lector de huellas en pantalla y doble refrigeración líquida VC.
Batería 5165 mAh con carga rápida de 67 W e inalámbrica de 50 W.
Sistema operativo Android 15 bajo Xiaomi HyperOS 2.

Disponibilidad y precios del Xiaomi MIX Flip 2

disponibilidad y precios del Xiaomi MIX Flip 2

El Xiaomi MIX Flip 2 ya está disponible en China y de momento no se ha anunciado cuándo llegará  al resto de países. Es muy probable su lanzamiento de este lado del mundo (como lo hizo la primera versión), aunque puede que tarde un par de meses.

Aquí abajo te dejamos sus precios. Ten en cuenta que tiene el mismo precio de lanzamiento en China que el Xiaomi MIX Flip del año pasado, el cual terminó llegando a un precio inicial de 1200 $ por tema de impuestos y ajuste de costos:

  • Xiaomi MIX Flip 2 (12 GB + 256 GB): 5999 yuanes.
  • Xiaomi MIX Flip 2 (12 GB +512 GB): 6499 yuanes.
  • Xiaomi MIX Flip 2 (16 GB +1 TB): 7299 yuanes.

Vivo X Fold5: así es el llamativo plegable compatible con Apple Watch

 

Vivo X Fold5 un plegable único, compatible con Apple Watch

La competencia en el terreno de los teléfonos plegables acaba de dar un giro inesperado, pues la compañía Vivo presento de manera oficial en China el nuevo X Fold5. Este es un terminal que no solo destaca por su diseño futurista y especificaciones de gama alta, sino por ser el primer Android compatible con el Apple Watch y demás dispositivos del ecosistema Apple.

A simple vista, se puede observar su característica estrella, la cual es una pantalla principal de 8,03 pulgadas con resolución 2K+, algo que sin lugar a dudas sorprende a cualquier usuario.

Asimismo, acompaña al display principal una pantalla secundaria de 6,53 pulgadas (ambas con una tasa de refresco de 120 Hz). Si quieres conocer todas las características de este móvil, como así también su precio, te invitamos a que sigas leyendo nuestro artículo.

Especificaciones técnicas del Vivo X Fold5

Características
Vivo X Fold5
Dimensiones y peso Desplegado: 159,68 x 142,29 x 4,3 mm.
Plegado: 159,68 x 72,60 x 9,2 mm.
193 gramos.
Pantalla Principal de 8,03” con resolución 2K+ (2480 x 2200 píxeles), panel LTPO AMOLED, tasa de refresco de 120 Hz, brillo pico de 4500 nits.
Secundaria de 6,53” con resolución FHD+ (2748 x 1172 píxeles), panel LTPO AMOLED, tasa de refresco de 120 Hz, brillo pico de 4500 nits.
Procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 con gráfica Adreno 750.
RAM 12/16 GB LPDDR5.
Almacenamiento 256/512 GB y 1 TB en formato UFS 4.0.
Cámara trasera Principal de 50 MP (Sony IMX 921) con f/1.56.
Ultra gran angular de 50 MP con f/2.76.
Telefoto de 50 MP con f/1.95.
Cámara frontal Interior de 20 MP con f/2.4.
Exterior de 20 MP con f/2.4.
Conectividad y extras USB C, WiFi 6E de doble banda, Dual SIM, GPS, Bluetooth 5.4, NFC y resistente al agua y al polvo.
Batería 6000 mAh con carga rápida de 80 W y carga inalámbrica e inversa de 40 W.
Sistema operativo OriginOS 5 basado en Android 15.

Un plegable compatible con Apple y resistente a todo

Un plegable compatible con Apple y resistente a todo

Si bien es un terminal que destaca por sus características, lo que verdaderamente lo hace “único” es su compatibilidad con el ecosistema Apple. Desde responder llamadas del Apple Watch hasta sincronizar datos de salud con la app de Vivo, este móvil elimina las fronteras entre Android e iOS como ningún otro.

Como si esto fuera poco, el Vivo X Fold5 es capaz de conectarse a un Mac para gestionar archivos e incluso utilizar el móvil como pantalla extendida del ordenador.

En cuanto a durabilidad, Vivo apostó fuerte, pues el X Fold5 cuenta con certificaciones IPX8, IPX9 y hasta IP9+, ¿qué significa esto? Que es resistente al agua caliente, a chorros de alta presión, al polvo y puede seguir funcionando óptimamente incluso a temperaturas por debajo de los 20 grados bajo cero.

Vivo X Fold5 caracetristicas y precio

Por dentro, además de poseer un potente procesador, el Snapdragon 8 Gen 3, dispone de una batería de 6000 mAh con tecnología semisólida que promete autonomía extendida. Dicha batería es compatible con carga rápida de 80 W (por cable) y 40 W (inalámbrica).

Cabe añadir que su apartado fotográfico está compuesto por una triple cámara de 50 MP y dos sensores frontales de 20 MP (ubicadas en la parte interior y posterior del terminal).

Precio y fecha de lanzamiento del Vivo X Fold5

El nuevo plegable de la marca Vivo estará disponible a partir del próximo 2 de julio en China en varias configuraciones, con precios que arrancan desde los 6999 yuanes

POCO F7: la versión vainilla de los gama media-alta más prometedores

 

POCO F7: especificaciones, precio y ficha técnica

POCO ha completado su nueva gama de smartphones de gama media-alta con el lanzamiento del POCO F7, la versión vainilla de los POCO F7 Pro y F7 Ultra. Se trata sin duda de un móvil que llega para competir en el segmento de gama media-alta con mejoras significativas frente a su antecesor, el POCO F6.

Y ya sabíamos antes mucho del diseño de este dispositivo. Las filtraciones no se equivocaron en esto, pero ahora también podemos confirmar que esta novedad destaca en rendimiento y una batería que desafía los estándares de los smartphones. A continuación, te dejamos todos los detalles.

Características del POCO F7

Características
POCO F7
Dimensiones y peso 163,1 x 77,9 x 8,2 mm. 215,7 gramos.
Pantalla 6,83″ con resolución 1.5K (1280 x 2772 píxeles), panel AMOLED, tasa de refresco de 120 Hz, brillo máximo de 3200 nits y protección Gorilla Glass 7i.
Procesador Procesador Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4 con gráfica Adreno 825.
RAM 12 GB LPDDR5X
Almacenamiento 256 o 512 GB en formato UFS 4.1.
Cámara trasera Principal de 50 MP (Sony IMX882) con apertura de f/1.5 y OIS.
Ultra gran angular de 8 MP con apertura de f/2.2.
Cámara frontal 20 MP.
Conectividad y extras USB-C, WiFi 7, Dual SIM 5GBluetooth 6.0NFC, GPS, GLONASS, Galileo, Beidou, QZSS, NavlC, AGNSS, Surge T1S Tuner, lector de huellas bajo la pantalla, altavoces estéreo y resistencia al agua y polvo IP68.
Batería 6500 mAh con carga rápida de 90W.
Sistema operativo Android 15 basado en HyperOS 2.

Empezando por su pantalla, el POCO F7 incorpora un panel AMOLED de 6,83 pulgadas con resolución 1.5K, aunado a una tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 3.200 nits. Esto garantiza una visualización fluida y nítida incluso bajo la luz solar directa. Además, cuenta con protección Gorilla Glass 7i, asegurando mayor resistencia a caídas y rayaduras.

POCO F7

Bajo su chasis, el POCO F7 integra el potente Snapdragon 8s Gen 4, lo que lo convierte en un dispositivo ideal para gaming y multitasking. Además, viene con 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento de 256 GB o 512 GB, garantizando velocidad en el acceso a datos y una experiencia sin lag.

En el apartado fotográfico, el POCO F7 se conforma con un sensor principal de 50 MP (Sony IMX882) con apertura f/1.5 y OIS para fotos estables y detalladas. Lo complementa un sensor ultra gran angular de 8 MP (f/2.2) para capturar paisajes y grupos. La cámara frontal de 20 MP para selfies y videollamadas no trae grandes novedades.

Batería monstruosa que rompe esquemas

Uno de los puntos más destacados del POCO F7 es su batería de 6500 mAh, lo que consideraríamos como una de las más grandes en un smartphone de su categoría. A pesar de su alta capacidad, el dispositivo mantiene un grosor de solo 8,2 mm, demostrando un gran trabajo de ingeniería. Además, soporta carga rápida de 90W, permitiendo recargar el dispositivo en poco tiempo.

En materia de conectividad, tampoco se queda atrás en tendencias, pues viene con WiFi 7 y 5G para máxima velocidad de internet. También incluye Bluetooth 6.0, NFC y lector de huellas bajo pantalla. Este dispositivo tiene certificación de resistencia IP68 contra agua y polvo.

Disponibilidad y precio del POCO F7

POCO F7

Viene en tres colores: plateado, blanco y negro

  • 12 GB/256 GB: a un precio de 399,99 $.
  • 12 GB/512 GB: a un precio de 499,99 $.

Chrome se despide para siempre de dos viejas versiones de Android con esta nueva actualización

 

Incluso los mayores defensores de Safari, Opera y hasta Firefox deben admitir que el navegador más popular a nivel mundial es Google Chrome. Esto tiene bastante sentido en Android, ya que este es el navegador que el móvil trae por defecto. De ahí a que Chrome siempre está intentando mantenerse vigente y funcional, hasta para las versiones de Android más antiguas.

Sin embargo, en esta ocasión te traemos una noticia importante: Chrome dejará de funcionar en dos versiones de Android, concretamente en Android 8.0 Oreo y Android 9.0. Pero no te preocupes, aún tienes algo de tiempo para actualizar tu móvil si tu dispositivo sigue utilizando alguna de estas versiones del sistema operativo.

¿Cuándo llegará la nueva actualización de Chrome que no es compatible con Android 8 y 9?

chrome en móvil

Esta nueva versión de Chrome lleva como nombre Chrome 139 y, según lo publicado por Ellen T., una community manager en un foro de ayuda de Google Chrome, esta edición del navegador está pautada para salir el 5 de agosto del 2025, tentativamente. Así que para esa fecha tendrás que asegurarte de que tu dispositivo tenga Android 10 o un Android superior, para poder seguir gozando de las versiones más recientes de Chrome.

Por supuesto, todas las versiones anteriores de Google Chrome, es decir, Chrome 138 y todas las que vinieron antes de esta, aún funcionarán y estarán disponibles para los dispositivos con Android 9.0 y Android 8.0 Oreo. El único problema será la falta de actualizaciones y de arreglos de seguridad, sin mencionar el hecho de que la calidad de la navegación empezará a deteriorar rápidamente.

Si tengo Android 8.0 Oreo o Android 9.0, ¿tengo que cambiar de móvil?

android 8 y 9

Se calcula que un 4% de los usuarios de Android aún cuentan con un dispositivo que utiliza Android 8.0 Oreo y un 5.8% todavía depende de Android 9.0. Es decir, una gran cantidad de personas aún utilizan estos sistemas operativos en sus móviles. Si tú estás dentro de esas estadísticas, la principal recomendación es cambiar a un dispositivo que tenga por lo menos Android 10, pero si esto no está en tus posibilidades por ahora, existen otras opciones para seguir navegando por internet.

Lo más sencillo es seguir usando Chrome; sin embargo, lo que te recomendamos es cambiar a un mejor navegador que te brinde actualizaciones de seguridad. Existen muchos navegadores entre los que puedes escoger; pero Firefox, uno de los navegadores más populares que hay, todavía brinda soporte para versiones de Android 5.0 Lollipop en adelante.

Eso es todo por ahora con la noticia de que Chrome dice adiós a Android 8 y 9; ahora ya sabes cuáles son tus opciones y lo que este cambio puede significar para ti. Si te ha quedado alguna duda, déjanoslo saber en la sección de comentarios para que podamos ayudarte.

Huawei no se rinde, así es HarmonyOS 6 la última actualización del sistema operativo contra Android

 

Este fin de semana ha tenido lugar la conferencia de desarrolladores de Huawei, también conocida como HDC 2025, donde hemos tenido un primer vistazo a la nueva actualización HarmonyOS 6 del sistema. Una versión que busca hacer frente a la ausencia de Android, una vez más. La marca lo ha definido como un software creado desde cero para una máxima optimización con los móviles Huawei y sin dependencia del código base de Android.

La principal novedad de la actualización consiste en el nuevo Asistente de IA de Huawei, conocido como Xiaoyi. De esta forma, la marca sigue la línea de sus competidores con el objetivo de encabezar la carrera por la inteligencia artificial. Xiaoyi renueva el concepto de asistente e incluye funcionalidades que prometen una innovación significativa en comparación con HarmonyOS NEXT.

HarmonyOS 6:  la IA en su máximo esplendor

Gracias a la información que ha proporcionado la conferencia de desarrolladores de Huawei hemos podido obtener algunas de las novedades más importantes de HarmonyOS 6. Esta actualización destaca por lo que, traducido del chino, significa Marco de Asistente Inteligente. Esta nueva funcionalidad utiliza XiaoYi para acceder al contenido en pantalla en tiempo real y dar respuestas o sugerencias en función del contenido, es decir, puede entender e interactuar según la imagen en pantalla, ya sea una foto, app, conversación…

Presentación de HarmonyOS 6
Presentación de HarmonyOS 6 / Foto: Captura de la transmisión oficial de Huawei HDC 2025

Otra de las grandes sorpresas de la actualización recibe el nombre de ChatExcel. Esta opción resulta bastante útil para aquellos que suelen trabajar con hojas de cálculo y programación. Además, se trata de una herramienta que hace más accesible esta última actividad para todos los usuarios que están comenzando a adentrarse en el mundillo. También se ha anunciado Touch and Share con HarmonyOS 6, una característica que sirve para transferir archivos y otros documentos entre varios dispositivos tocando la pantalla del ordenador con tu teléfono. Esta clase de opciones son las que hacen de HarmonyOS un software tan avanzado y popular en China, aunque en España todavía no hemos visto su funcionamiento en smartphones.

La privacidad es otro pilar fundamental de HarmonyOS 6 y prueba de ello es la nueva arquitectura de seguridad conocida como Star Shield. Desde Huawei indican que mejora el rendimiento de la autenticación biométrica, utilizando varios componentes del hardware, como la cámara o el GPS, con el objetivo de garantizar y verificar que se trata del propietario del dispositivo. Por otro lado, según los datos presentados por el Dr. Zhang Wei, del equipo de seguridad de Huawei, durante la HDC 2025, la arquitectura Star Shield ha identificado y bloqueado más de 8.600 aplicaciones con permisos considerados sospechosos durante el período de pruebas beta. Esta cifra representa un incremento del 23% en la capacidad de detección en comparación con la versión anterior, HarmonyOS NEXT.

La beta ya está disponible

Huawei también ha confirmado que la primera versión pública de la beta de HarmonyOS 6 ya está disponible para los usuarios con un teléfono compatible. Sin embargo, los únicos modelos de Huawei que utilizan HarmonyOS son los distribuidos en China, así que no hay forma de acceder a la actualización y tampoco hay noticias sobre la posible llegada de HarmonyOS a nuestro país.

Nueva actualización de HarmonyOS para Huawei

La beta sirve como un adelanto de las novedades que están por llegar de forma oficial a los móviles con ROM China de Huawei y quizá introducen algunas características que veremos próximamente en las versiones de EMUI. Es por ello por lo que resulta interesante esta información para saber en qué está trabajando Huawei y el camino que está tomando la marca.

Vivo X200 FE: así se hace un móvil ‘Fan Edition’ de verdad

Vivo X200 FE

Una nueva tendencia parece estar ganando terreno en la gama alta últimamente, porque cada vez son más los fabricantes que lanzan móviles compactos en ese nivel. OnePlus lo hizo recientemente con los OnePlus 13T y 13s, pero también lo ha hecho Google con sus Pixel, Samsung con sus Galaxy y otros más.

Ahora una nueva compañía se sube a la ola, porque el Vivo X200 FE es una bestia de armas tomar en un formato relativamente pequeño. Además, parece que llegará al mercado global, así que veremos todos sus detalles para que lo tengas en tu radar.

Todas las especificaciones del Vivo X200 FE

Características
Vivo X200 FE
Dimensiones y peso 150.8 x 71.8 x 8 mm. 186 gramos.
Pantalla 6,31″ con resolución de 1,2 K (2640 x 1216 píxeles) con relación de aspecto 19,5:9, panel AMOLED, tasa de refresco variable hasta 120 Hz (LTPO), brillo pico de 4500 nits y HDR10+.
Procesador MediaTek Dimensity 9300+ con gráfica Immortalis-G720 MC12.
RAM 12 GB LPDDR5X.
Almacenamiento 256 / 512 GB en formato UFS 4.0
Cámara trasera
  • Principal de 50 MP (Sony IMX912) con f/1.6, PDAF y OIS.
  • Teleobjetivo de 50 MP (Sony IMX882) con f/1.6, zoom óptico de 3x, PDAF y OIS.
  • Ultra gran angular de 8 MP con f/2.2 y campo visual de 119°.

Flash LED, Laser AF, ópticas Zeiss, Zeiss T*lens coating y grabación en 4K @ 60 FPS o 1080p @ 120 FPS.

Cámara frontal 50 MP con f/2.0.
Conectividad y extras USB C, WiFi 7, Dual SIM 5G, GPS, GALILEO, BDS, GLONASS, QZSS, Bluetooth 5.4, NFC, altavoces estéreo, lector de huellas óptico y protección IP68 + IP69.
Batería 6500 mAh con carga rápida de 90 W.
Sistema operativo Android 15 bajo Funtouch OS 15.

Una pantalla más pequeña, pero casi las mismas cámaras de los otros Vivo X200 y una batería brutal para su tamaño

Vivo X200 FE diseño pantalla compacta

Que el nuevo Vivo X200 FE se llame así no es sorpresa, pues sigue la senda marcada por Samsung con sus Galaxy S FE (Fan Edition). Es una versión un poco más modesta del Vivo X200, lo que le permite reducir su precio final, pero que sigue siendo suficientemente completo como para ser un gama alta atractivo para los usuarios.

Ejemplo de esto puedes verlo en el procesador, que es el Dimensity 9300+ de MediaTek. Este chip es más económico que el 9400 (tope de gama actual), pero su potencia sigue siendo demencial y seguro que no notarás diferencia. Además, con sus 12 GB de RAM y almacenamiento de hasta 512 GB, menos que menos.

Su diseño también es un poco más modesto, sin ese gigantesco módulo circular de cámaras trasera que se ven en el resto de X200. Sin embargo, sigue siendo atractivo a la vista, tiene cuerpo de cristal, marcos de aluminio y hasta protección IP68 + IP69. Eso sí, en un formato más pequeño.

Vivo X200 FE camaras rendimiento bateria

Pero, ojo, no creas que ese tamaño le afecta muchísimo, porque el Vivo X200 FE tiene la batería más grande de toda la serie. Hablamos de una capacidad de 6500 mAh y carga rápida de 90 W, una auténtica locura para las dimensiones de este dispositivo.

Su pantalla es relativamente pequeña, un panel AMOLED de solo 6,31 pulgadas, pero con todo esto en su haber: resolución de 1,2 K, tasa de refresco variable hasta 120 Hz (LTPO), brillo pico de 4500 nits y HDR10+. No le pierde casi nada a sus hermanos mayores, salvo una pequeña fracción del tamaño.

Con las cámaras es más de lo mismo, porque solamente hay recortes en el ultra gran angular, que pasa de 50 MP a 8 MP. Sin embargo, la cámara principal sigue siendo el Sony IMX921 de 50 MP y el teleobjetivo un IMX882 de 50 MP con zoom óptico de 3x. Y sí, siempre de la mano con ópticas Zeiss.

Vamos, que es un smartphone que no se corta con nada, aunque sea el más pequeño de toda la serie.

Precio y disponibilidad del Vivo X200 FE

Vivo X200 FE precio disponibilidad colores

El ‘Fan Edition’ de la serie X200 llega al mercado con Funtouch OS 15, la capa de personalización de Vivo para Android 15. Se venderá en negro, rosa, amarillo y azul, pudiendo conseguirse primero en Taiwan.

Todavía no hay una fecha de llegada al resto del mundo, tampoco se conocían los precios al momento de redactar este artículo. Sin embargo, tanto medios como especialistas y filtradores de este mercado afirman que lo veremos en el mercado global más adelante.

Olvídate de One UI 8: One Ui 8.5 ya estaría en desarrollo para estos móviles de Samsung

 

Samsung prepara en la sombra One UI 8.5, una actualización basada en Android 16 que retoma el histórico formato “x.5” tras varios años de revisiones menores, y promete cambios más jugosos de lo habitual.

Aunque Samsung mantiene la discreción, sin anuncio oficial, algunas fuentes coinciden en que One UI 8.5 ya está en desarrollo y podría debutar antes de que lo haga el Galaxy S26, de hecho se espera que lo haga precisamente con este esperado dispositivo para ofrecer a medio ciclo mejoras sustanciales en interfaz, rendimiento y funciones de ecosistema.

Qué hace tan especial a One UI 8.5

triste one ui 8

One UI 8.0 se encuentra triste, porque ya sabe, que no tardará mucho en aparecer la nueva versión, y no es otra que One UI 8.5 representa un giro en la política de actualizaciones de Samsung, ya que recupera el gran salto intermedio que no veíamos desde One UI 2.5, dejando atrás los parches x.1 y x.1.1 que se limitaron a correcciones menores. Al basarse en Android 16, ofrece compatibilidad total con las últimas APIs de Google y abre la puerta a añadir funciones sin esperar a Android 17.

Esta estrategia no solo acelera la llegada de novedades, sino que refuerza la promesa de soporte prolongado: One UI 8 es la gran actualización de este año, y ya garantizaba tres niveles de Android y cuatro años de parches de seguridad, y la versión 8.5 puede reforzar la confianza de usuarios y empresas para el ecosistema Galaxy.

Novedades que promete en One UI 8.5

Aunque los detalles oficiales no son demasiados, los rumores apuntan a cuatro puntos:

  • Pulido de interfaz y animaciones: sobre la base de One UI 8, se espera una renovación de iconos y transiciones más fluidas, optimizadas con la beta 2 que ya prueba la serie S25.
  • Integración de la función de notificaciones en tiempo real de Android 16 en la barra de accesos rápidos, mostrando actualizaciones de apps sin abrirlas.
  • Mejoras de seguridad y privacidad: Ajustes de cifrado de “archivos instantáneos” y control de permisos dinámicos, inspirados en las tendencias de iOS 17 y las exigencias de eIDAS en Europa.
  • Optimización de cámara y multimedia: ajustes de IA en procesado fotográfico y nuevos modos de vídeo, como grabación 8K a 60 fps con estabilización mejorada.

Terminales que recibirán One UI 8.5

Samsung One Ui
  • Galaxy S26, S26+ y S26 Ultra: serán los primeros con One UI 8.5 preinstalado al lanzarse a comienzos de 2026.
  • Plegables de última generación: Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7; llegarán de fábrica con One UI 8.0 y actualizarán a 8.5 tras su lanzamiento estival.
  • S25 Edge, S25, S25+ y S25 Ultra: ya están en beta de One UI 8 y recibirán la versión 8.5 cuando Samsung abra el canal estable.
  • Serie S24, S24+, S24 Ultra y S24 FE: las pruebas internas de One UI 8 para estos modelos avanzan y la 8.5 les seguirá a continuación.
  • Serie Galaxy S23, S23+, S23 Ultra, S23 FE, S22, S22+, S22 Ultra y S21 FE: completan el soporte de tres generaciones de la serie S, por lo que también obtendrán la actualización.
  • Galaxy Z Fold 6, Z Flip 6, Z Fold 5, Z Flip 5, Z Fold 4 y Z Flip 4 también están en la lista para One UI 8 y recibirán la 8.5.
  • Serie Galaxy A: Desde A73, A56, A55, A54, A53, A36, A35, A34, A33, A25, A24, A15, A16 hasta A06, todos los A-series premium y de gama media entran en el roadmap.