Huawei no se rinde, así es HarmonyOS 6 la última actualización del sistema operativo contra Android

 

Este fin de semana ha tenido lugar la conferencia de desarrolladores de Huawei, también conocida como HDC 2025, donde hemos tenido un primer vistazo a la nueva actualización HarmonyOS 6 del sistema. Una versión que busca hacer frente a la ausencia de Android, una vez más. La marca lo ha definido como un software creado desde cero para una máxima optimización con los móviles Huawei y sin dependencia del código base de Android.

La principal novedad de la actualización consiste en el nuevo Asistente de IA de Huawei, conocido como Xiaoyi. De esta forma, la marca sigue la línea de sus competidores con el objetivo de encabezar la carrera por la inteligencia artificial. Xiaoyi renueva el concepto de asistente e incluye funcionalidades que prometen una innovación significativa en comparación con HarmonyOS NEXT.

HarmonyOS 6:  la IA en su máximo esplendor

Gracias a la información que ha proporcionado la conferencia de desarrolladores de Huawei hemos podido obtener algunas de las novedades más importantes de HarmonyOS 6. Esta actualización destaca por lo que, traducido del chino, significa Marco de Asistente Inteligente. Esta nueva funcionalidad utiliza XiaoYi para acceder al contenido en pantalla en tiempo real y dar respuestas o sugerencias en función del contenido, es decir, puede entender e interactuar según la imagen en pantalla, ya sea una foto, app, conversación…

Presentación de HarmonyOS 6
Presentación de HarmonyOS 6 / Foto: Captura de la transmisión oficial de Huawei HDC 2025

Otra de las grandes sorpresas de la actualización recibe el nombre de ChatExcel. Esta opción resulta bastante útil para aquellos que suelen trabajar con hojas de cálculo y programación. Además, se trata de una herramienta que hace más accesible esta última actividad para todos los usuarios que están comenzando a adentrarse en el mundillo. También se ha anunciado Touch and Share con HarmonyOS 6, una característica que sirve para transferir archivos y otros documentos entre varios dispositivos tocando la pantalla del ordenador con tu teléfono. Esta clase de opciones son las que hacen de HarmonyOS un software tan avanzado y popular en China, aunque en España todavía no hemos visto su funcionamiento en smartphones.

La privacidad es otro pilar fundamental de HarmonyOS 6 y prueba de ello es la nueva arquitectura de seguridad conocida como Star Shield. Desde Huawei indican que mejora el rendimiento de la autenticación biométrica, utilizando varios componentes del hardware, como la cámara o el GPS, con el objetivo de garantizar y verificar que se trata del propietario del dispositivo. Por otro lado, según los datos presentados por el Dr. Zhang Wei, del equipo de seguridad de Huawei, durante la HDC 2025, la arquitectura Star Shield ha identificado y bloqueado más de 8.600 aplicaciones con permisos considerados sospechosos durante el período de pruebas beta. Esta cifra representa un incremento del 23% en la capacidad de detección en comparación con la versión anterior, HarmonyOS NEXT.

La beta ya está disponible

Huawei también ha confirmado que la primera versión pública de la beta de HarmonyOS 6 ya está disponible para los usuarios con un teléfono compatible. Sin embargo, los únicos modelos de Huawei que utilizan HarmonyOS son los distribuidos en China, así que no hay forma de acceder a la actualización y tampoco hay noticias sobre la posible llegada de HarmonyOS a nuestro país.

Nueva actualización de HarmonyOS para Huawei

La beta sirve como un adelanto de las novedades que están por llegar de forma oficial a los móviles con ROM China de Huawei y quizá introducen algunas características que veremos próximamente en las versiones de EMUI. Es por ello por lo que resulta interesante esta información para saber en qué está trabajando Huawei y el camino que está tomando la marca.

Vivo X200 FE: así se hace un móvil ‘Fan Edition’ de verdad

Vivo X200 FE

Una nueva tendencia parece estar ganando terreno en la gama alta últimamente, porque cada vez son más los fabricantes que lanzan móviles compactos en ese nivel. OnePlus lo hizo recientemente con los OnePlus 13T y 13s, pero también lo ha hecho Google con sus Pixel, Samsung con sus Galaxy y otros más.

Ahora una nueva compañía se sube a la ola, porque el Vivo X200 FE es una bestia de armas tomar en un formato relativamente pequeño. Además, parece que llegará al mercado global, así que veremos todos sus detalles para que lo tengas en tu radar.

Todas las especificaciones del Vivo X200 FE

Características
Vivo X200 FE
Dimensiones y peso 150.8 x 71.8 x 8 mm. 186 gramos.
Pantalla 6,31″ con resolución de 1,2 K (2640 x 1216 píxeles) con relación de aspecto 19,5:9, panel AMOLED, tasa de refresco variable hasta 120 Hz (LTPO), brillo pico de 4500 nits y HDR10+.
Procesador MediaTek Dimensity 9300+ con gráfica Immortalis-G720 MC12.
RAM 12 GB LPDDR5X.
Almacenamiento 256 / 512 GB en formato UFS 4.0
Cámara trasera
  • Principal de 50 MP (Sony IMX912) con f/1.6, PDAF y OIS.
  • Teleobjetivo de 50 MP (Sony IMX882) con f/1.6, zoom óptico de 3x, PDAF y OIS.
  • Ultra gran angular de 8 MP con f/2.2 y campo visual de 119°.

Flash LED, Laser AF, ópticas Zeiss, Zeiss T*lens coating y grabación en 4K @ 60 FPS o 1080p @ 120 FPS.

Cámara frontal 50 MP con f/2.0.
Conectividad y extras USB C, WiFi 7, Dual SIM 5G, GPS, GALILEO, BDS, GLONASS, QZSS, Bluetooth 5.4, NFC, altavoces estéreo, lector de huellas óptico y protección IP68 + IP69.
Batería 6500 mAh con carga rápida de 90 W.
Sistema operativo Android 15 bajo Funtouch OS 15.

Una pantalla más pequeña, pero casi las mismas cámaras de los otros Vivo X200 y una batería brutal para su tamaño

Vivo X200 FE diseño pantalla compacta

Que el nuevo Vivo X200 FE se llame así no es sorpresa, pues sigue la senda marcada por Samsung con sus Galaxy S FE (Fan Edition). Es una versión un poco más modesta del Vivo X200, lo que le permite reducir su precio final, pero que sigue siendo suficientemente completo como para ser un gama alta atractivo para los usuarios.

Ejemplo de esto puedes verlo en el procesador, que es el Dimensity 9300+ de MediaTek. Este chip es más económico que el 9400 (tope de gama actual), pero su potencia sigue siendo demencial y seguro que no notarás diferencia. Además, con sus 12 GB de RAM y almacenamiento de hasta 512 GB, menos que menos.

Su diseño también es un poco más modesto, sin ese gigantesco módulo circular de cámaras trasera que se ven en el resto de X200. Sin embargo, sigue siendo atractivo a la vista, tiene cuerpo de cristal, marcos de aluminio y hasta protección IP68 + IP69. Eso sí, en un formato más pequeño.

Vivo X200 FE camaras rendimiento bateria

Pero, ojo, no creas que ese tamaño le afecta muchísimo, porque el Vivo X200 FE tiene la batería más grande de toda la serie. Hablamos de una capacidad de 6500 mAh y carga rápida de 90 W, una auténtica locura para las dimensiones de este dispositivo.

Su pantalla es relativamente pequeña, un panel AMOLED de solo 6,31 pulgadas, pero con todo esto en su haber: resolución de 1,2 K, tasa de refresco variable hasta 120 Hz (LTPO), brillo pico de 4500 nits y HDR10+. No le pierde casi nada a sus hermanos mayores, salvo una pequeña fracción del tamaño.

Con las cámaras es más de lo mismo, porque solamente hay recortes en el ultra gran angular, que pasa de 50 MP a 8 MP. Sin embargo, la cámara principal sigue siendo el Sony IMX921 de 50 MP y el teleobjetivo un IMX882 de 50 MP con zoom óptico de 3x. Y sí, siempre de la mano con ópticas Zeiss.

Vamos, que es un smartphone que no se corta con nada, aunque sea el más pequeño de toda la serie.

Precio y disponibilidad del Vivo X200 FE

Vivo X200 FE precio disponibilidad colores

El ‘Fan Edition’ de la serie X200 llega al mercado con Funtouch OS 15, la capa de personalización de Vivo para Android 15. Se venderá en negro, rosa, amarillo y azul, pudiendo conseguirse primero en Taiwan.

Todavía no hay una fecha de llegada al resto del mundo, tampoco se conocían los precios al momento de redactar este artículo. Sin embargo, tanto medios como especialistas y filtradores de este mercado afirman que lo veremos en el mercado global más adelante.

Olvídate de One UI 8: One Ui 8.5 ya estaría en desarrollo para estos móviles de Samsung

 

Samsung prepara en la sombra One UI 8.5, una actualización basada en Android 16 que retoma el histórico formato “x.5” tras varios años de revisiones menores, y promete cambios más jugosos de lo habitual.

Aunque Samsung mantiene la discreción, sin anuncio oficial, algunas fuentes coinciden en que One UI 8.5 ya está en desarrollo y podría debutar antes de que lo haga el Galaxy S26, de hecho se espera que lo haga precisamente con este esperado dispositivo para ofrecer a medio ciclo mejoras sustanciales en interfaz, rendimiento y funciones de ecosistema.

Qué hace tan especial a One UI 8.5

triste one ui 8

One UI 8.0 se encuentra triste, porque ya sabe, que no tardará mucho en aparecer la nueva versión, y no es otra que One UI 8.5 representa un giro en la política de actualizaciones de Samsung, ya que recupera el gran salto intermedio que no veíamos desde One UI 2.5, dejando atrás los parches x.1 y x.1.1 que se limitaron a correcciones menores. Al basarse en Android 16, ofrece compatibilidad total con las últimas APIs de Google y abre la puerta a añadir funciones sin esperar a Android 17.

Esta estrategia no solo acelera la llegada de novedades, sino que refuerza la promesa de soporte prolongado: One UI 8 es la gran actualización de este año, y ya garantizaba tres niveles de Android y cuatro años de parches de seguridad, y la versión 8.5 puede reforzar la confianza de usuarios y empresas para el ecosistema Galaxy.

Novedades que promete en One UI 8.5

Aunque los detalles oficiales no son demasiados, los rumores apuntan a cuatro puntos:

  • Pulido de interfaz y animaciones: sobre la base de One UI 8, se espera una renovación de iconos y transiciones más fluidas, optimizadas con la beta 2 que ya prueba la serie S25.
  • Integración de la función de notificaciones en tiempo real de Android 16 en la barra de accesos rápidos, mostrando actualizaciones de apps sin abrirlas.
  • Mejoras de seguridad y privacidad: Ajustes de cifrado de “archivos instantáneos” y control de permisos dinámicos, inspirados en las tendencias de iOS 17 y las exigencias de eIDAS en Europa.
  • Optimización de cámara y multimedia: ajustes de IA en procesado fotográfico y nuevos modos de vídeo, como grabación 8K a 60 fps con estabilización mejorada.

Terminales que recibirán One UI 8.5

Samsung One Ui
  • Galaxy S26, S26+ y S26 Ultra: serán los primeros con One UI 8.5 preinstalado al lanzarse a comienzos de 2026.
  • Plegables de última generación: Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7; llegarán de fábrica con One UI 8.0 y actualizarán a 8.5 tras su lanzamiento estival.
  • S25 Edge, S25, S25+ y S25 Ultra: ya están en beta de One UI 8 y recibirán la versión 8.5 cuando Samsung abra el canal estable.
  • Serie S24, S24+, S24 Ultra y S24 FE: las pruebas internas de One UI 8 para estos modelos avanzan y la 8.5 les seguirá a continuación.
  • Serie Galaxy S23, S23+, S23 Ultra, S23 FE, S22, S22+, S22 Ultra y S21 FE: completan el soporte de tres generaciones de la serie S, por lo que también obtendrán la actualización.
  • Galaxy Z Fold 6, Z Flip 6, Z Fold 5, Z Flip 5, Z Fold 4 y Z Flip 4 también están en la lista para One UI 8 y recibirán la 8.5.
  • Serie Galaxy A: Desde A73, A56, A55, A54, A53, A36, A35, A34, A33, A25, A24, A15, A16 hasta A06, todos los A-series premium y de gama media entran en el roadmap.

Android 17: ¿qué esperamos de esta versión y su futuro lanzamiento?

 

Android 17 todo lo que sabemos rumores

La versión estable de Android 16 apenas se lanzó y en este momento son muy pocos los dispositivos que pueden actualizarse. Sin embargo, todos sabemos cómo se mueve el mercado tecnológico y la comunidad ya está hablando de la siguiente iteración: Android 17.

Sí, todavía faltan varios meses para tan siquiera ver una developer preview de esta versión, pero ya se conocen algunos detalles que podríamos calificar como ‘esperables’. Entonces, es menester hablar sobre Android 17, cuándo sale y todo lo que sabemos hasta ahora sobre la próxima gran actualización de Android.

Android 17 traerá mejoras de seguridad, privacidad y usabilidad, aunque también otras cosas

Android 17 posibles novedades y caracteristicas

Aunque todavía es muy temprano para dar por seguras varias de las cosas que diremos acá, es esperable que ciertas características lleguen con Android 17. El motivo es simple: porque se quedaron en el tintero de las versiones previas de Android 16 y no se lanzaron junto a su versión estable.

Esto tiende a significar que su desarrollo estaba avanzado, pero no tanto como Google querría para lanzarlo de inmediato. Entonces, toca lanzarlo más adelante y el escenario ideal serían en una nueva versión de Android, aunque ciertas características podrían llegar como parte de alguna actualización trimestral. Teniendo eso claro, vamos con lo que esperamos de Android 17:

  • Mejoras en la seguridad, privacidad y usabilidad: aunque a todos nos encante la innovación, las mejoras en estos apartados son las únicas que podemos dar por sentadas en este momento para Android 17. ¿Por qué? Porque desde hace varias versiones siempre las hay y Google lleva tiempo dejando las funciones innovadoras para las actualizaciones trimestrales.
  • Material 3 Expressive: vista en una de las betas de Android 16, la nueva y genial interfaz de Google no llegó a la versión estable. Se dice que se lanzará en el Q4 de 2025 para los Pixel, así que llegará a móviles de otras marcas junto a Android 17 (si es que alguna decide usarla).
  • Detector de intrusos: otra característica que se quedó en las betas de Android 16 y podríamos ver en Android 17. Con el detector podrás obtener registros detallados, privados y cifrados de todo lo que tenga que ver con la actividad del sistema y redes a las que se conecte tu móvil.
  • Pantalla flexible (multitarea mejorada): una funcionalidad oculta en el código de Android 16 DP2 que permite dividir la pantalla hasta en tres secciones diferentes para manejar apps en simultáneo. Es similar a Open Canvas de OxygenOS y está en una etapa de desarrollo bastante temprana.

También hay otras funcionalidades que sabemos que están en desarrollo y no llegaron a Android 16, e incluso algunas vienen desde Android 15. Sin embargo, consideramos que podrían lanzarse a través de actualizaciones trimestrales y no con Android 17. Hablamos de las mejoras en Health Connect y Privacy Sandbox, así como la compatibilidad nativa con Auracast y el enfriamiento de notificaciones.

¿Cuándo se lanzará Android 17 y cómo se llamará?

cuando se lanzara android 17 y cual sera su nombre postre

Aunque durante años Google nos acostumbró a que las nuevas versiones de Android llegasen entre agosto y noviembre, con Android 16 esto cambió.

La compañía quiere que todos los grandes móviles lanzados en otoño se lancen con la última versión de Android disponible, así que la nueva directiva será esta: lanzar las nuevas versiones de Android en el Q2 de cada año y una “versión menor” durante el Q4.

Entonces, es de esperar que Android 17 estable caiga a lo largo del segundo trimestre de 2026 (entre mayo y julio). Y si los tiempos de desarrollo llegasen a ser iguales a los de Android 16, entonces la DP1 de Android 17 debería publicarse en noviembre de 2025.

Y ¿qué pasa con el nombre? ¿Cómo se llamará Android 17? La verdad es que su nombre será solo ‘Android 17’, ya que desde hace varias versiones Google no utiliza postres como parte del nombre comercial de Android. Sin embargo, a nivel interno sí que siguen usándose.

A Android 16 le tocaba un nombre con la letra ‘W’ pero por alguna razón se saltaron el orden alfabético y se denominó ‘Baklava‘. Si el nuevo orden será ese, entonces a Android 17 le tocaría un nombre interno con ‘C’. Todavía no hay uno asignado, pero se nos ocurre que podría ser ‘Cheesecake’ o ‘Chocolate Bar’. ¿Tienes alguna idea adicional? Déjala en los comentarios para discutirla.

No es una broma: el ‘Trump Phone’ podría ser real junto a una operadora propia llamada ‘T1’

 

Trump lanzara movil y operadora propia trump phone t1

Más allá de ser el presidente de Estados Unidos, Donald Trump es un multimillonario con participación en distintos mercados. La mayoría de su fortuna está en los bienes raíces, pero también tiene participación en el mercado del entretenimiento, los deportes, las apuestas, el turismo y, como no, la tecnología.

De hecho, Trump fue noticia hace algunos meses con el lanzamiento de su propia cripto-meme ($TRUMP), pero ahora quiere ir a por más. Trump lanzará su propio móvil y operadora telefónica, llamados ‘Trump Phone’ y ‘T1’, respectivamente. ¿Será algo revolucionario o solo una nueva forma de llamar la atención de este polémico personaje? Te contamos lo que sabemos.

‘TRUMP’ y ‘T1’, ¿de qué van las nuevas marcas registradas por Donald Trump para el mercado móvil?

donald trump planea lanzar su propio movil

Aunque el propio Trump no ha confirmado nada todavía, a la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO, en sus siglas en inglés) recientemente llegaron dos solicitudes muy particulares: el registro de las marcas ‘TRUMP’ y ‘T1’, solicitado el 12 de junio por DTNN Operations LLC.

¿Quiénes son estos? Nada más y nada menos que la compañía a cargo del registro de marcas de Donald Trump desde hace más de 30 años. Así, aunque el multimillonario no haya revelado nada hasta ahora, puede darse por sentado que no se trata de otra persona buscando registrar esos nombres.

registro marca Trump phone movil tienda donald trump

La solicitud 99231669 corresponde a la marca ‘TRUMP’, mientras que la 99231317 es la de ‘T1’. Y, en general, ambas marcas se registran bajo el mismo propósito: vender móviles, fundas para móviles, cargadores para móviles, así como ofrecer servicios de telecomunicaciones inalámbricas. Además, registran la intención de abrir tiendas bajo las mismas marcas para ofrecer smartphones y servicios afines.

Las solicitudes se presentaron bajo la base de una «intención de uso», un tipo de designación legal que significa que la empresa de Trump no ofrece actualmente los productos, pero tiene intención real de hacerlo. Además, uno de los abogados de Trump firmó una declaración jurada que asegura que hay planes genuinos de vender estos productos y servicios.

registro marca T1 operadora donald trump

¿Cuándo sucederá y qué características se conocen sobre el posible ‘Trump Phone’? Lo cierto es que no hay información alguna sobre esto. Incluso podríamos no ver productos o servicios bajo esas marcas nunca, porque la intención de uso es solo teórica.

Sin embargo, estaremos atentos a cualquier novedad porque esta decisión genera varias preguntas a su alrededor. Por ejemplo: si el Trump Phone se lanza, ¿será para competir contra la hegemonía de Apple en Estados Unidos?; ¿será el Trump Phone un móvil de gama alta o más accesible?; ¿T1 será una operadora que competirá directamente contra T-Mobile y Verizon o buscará aliarse a alguna como operadora virtual?

Veremos qué nos depara el futuro sobre esto, aunque desde ya te avisamos algo: no es primera vez que Trump registra marcas que luego deja morir sin ningún tipo de complicación. Pasó con ‘Trump Ice’, ‘Trump Vodka’, ‘Donald Trump The Fragance’ y ‘Trump Magazine’ y muchas más.

¡Malas noticias! Ahora WhatsApp tendrá anuncios

 

Los rumores eran ciertos: WhatsApp mostrará anuncios pronto. Así es, la aplicación de mensajería no escapará del destino que ya han sufrido la gran mayoría de servicios y plataformas populares de Internet.

Era inevitable. Hasta ahora, WhatsApp era el único gran producto de Meta sin publicidad integrada (Facebook e Instagram llevan años monetizando con anuncios). Pero pronto, los anuncios llegarán incluso a tu aplicación de mensajería favorita.

¿Qué tan molestos serán los anuncios en WhatsApp? ¿Dónde aparecerán? A continuación, te contamos todo lo que se sabe hasta ahora al respecto.

WhatsApp mostrará anuncios en los estados y canales… ¿y los chats?

como son los anuncios que tiene WhatsApp

Esto no es un rumor. Meta ha confirmado en su blog oficial que los anuncios comenzarán a llegar a la aplicación de WhatsApp. De momento, están probándolos con un grupo seleccionado de empresas y se espera que en los próximos meses lleguen a todo el mundo.

Ahora bien, por suerte, no serán anuncios muy molestos. Y es que no se trata de la típica publicidad que cubre toda la pantalla y que no te deja seguir usando la aplicación hasta que termine.

De hecho, son anuncios integrados al contenido como los de Facebook e Instagram que molestan muy poco y no afectan en gran medida la experiencia de uso de la app. No aparecerán en tus chats o conversaciones.

¿En dónde se verán los anuncios de WhatsApp? Pues, de momento, la publicidad solo aparecerá en los estados y canales de WhatsApp de las siguientes formas:

  • Anuncios en los estados: al ir pasando historias te saltará algún anuncio en forma de un estado (como si fuera de uno de tus contactos), el cual tendrá un enlace por si quieres conocer más acerca del producto o servicio y la etiqueta «Publicidad».
  • Canales promocionales: al navegar por la pestaña de canales, te aparecerán no solo canales relacionados con el contenido que buscas o que te gusta, sino también algunos canales que estarán pagando para promocionarse y ser anunciados.
  • Suscripción a canales: esto no tiene nada que ver con la llegada de los anuncios a WhatsApp, sino que es una nueva medida de monetizar la aplicación. Ahora los canales pueden cobrar una membresía mensual para que los usuarios accedan a contenido exclusivo.

Finalmente, hay que mencionar que, según WhatsApp, los anuncios no afectarán la privacidad de los usuarios. La plataforma destaca que solo usarán datos básicos como tu país, idioma, los canales que sigues y tu interacción con los anuncios para decidir cuáles mostrarte. Resaltan que los chats, llamadas y estados siguen cifrados de extremo a extremo para que nadie pueda acceder a ellos.

El POCO F7 se filtra por completo: todas sus especificaciones salen a la luz antes de su lanzamiento

 

El POCO F7 se queda sin secretos: características filtradas

Luego de que POCO decidiera saltar a la categoría Ultra, para no quedarse atrás en las tendencias, recibimos unos monstruos en rendimiento como lo han sido los POCO 7 Pro y POCO 7 Ultra.

Ahora, el próximo POCO F7 está a punto de ser oficializado, y aunque la marca ha soltado algunas pistas, en este momento conocemos todos sus detalles gracias a filtraciones recientes que no se midieron en nada a la hora de dar detalles.

Tal parece que este smartphone promete ser de los mejores en su gama con un equilibrio entre potencia, autonomía y experiencia multimedia, siendo la versión vainilla.

Las filtraciones no perdonaron: estas son todas las especificaciones del POCO F7

Gracias a las filtraciones, sabemos que bajo su carcasa, el F7 esconderá el flamante Snapdragon 8s Gen 4, confirmado por un test de Geekbench. Este chip estará acompañado de hasta 12 GB de RAM LPDDR5X y 512 GB de almacenamiento UFS 4.1, garantizando fluidez incluso para tareas pesadas. El sistema operativo será HyperOS 2 sobre Android 15, con funciones de IA integradas.

Además de esto, otro de los aspectos más llamativos es su enorme batería de 7550 mAh (aunque se piensa que en algunos mercados podría reducirse a 6500 mAh). Soportará carga rápida de 90 W y hasta carga inversa a 22,5 W, ideal para compartir energía con otros dispositivos a alta velocidad y cargar el móvil en pocos minutos.

Cámaras versátiles y pantalla a la altura cinematográfica

POCO F7 filtraciones

En el apartado fotográfico, el POCO F7 apostará por un sensor principal Sony IMX882 de 50MP con apertura f/1.5 y estabilización óptica (OIS), acompañado de un ultra-wide de 8MP. Para selfies y videollamadas, incluirá una cámara frontal de 20MP.

Aunque su pantalla OLED de 6.83″ tiene una resolución FHD+ (1,280 x 2,772 píxeles), inferior a los QHD+ de sus hermanos Pro y Ultra, no escatima en tecnología: 12-bit de color, Dolby Vision, HDR10+ y un brillo máximo de 3,200 nits. Además, incorpora 3,840 Hz de atenuación PWM para reducir la fatiga visual.

El POCO F7 promete un diseño robusto y resistente, con calidad de audio premium

El F7 será el más grande de la serie, con 163,1 mm de alto, 77,9 mm de ancho y 8,2 mm de grosor, y un peso de 215,7 gramos. A cambio de ese tamaño, ofrece certificación IP68 (buena resistencia al agua y polvo).

Los amantes del sonido disfrutarán de altavoces estéreo con Dolby Atmos, además de certificaciones Hi-Res Audio inalámbrico y por cable. En conectividad, incluirá 5G, WiFi 7, NFC y emisor IR, dejando poco que desear.

POCO aún no ha confirmado la fecha de lanzamiento, pero los rumores apuntan a que su presentación será a finales de este mes. Hasta ahora conocemos dos colores: blanco y plateado. Teniendo en cuenta todas estas especificaciones, el F7 podría convertirse en uno de los mejores modelos en cuanto a relación calidad-precio del año.

Fuente| GSMArena

La solución para la subida de precio de CapCut es gratuita y está firmada por Facebook e Instagram

 

Tras duplicar el precio de su plan Pro de 11,99 $ a 23,99 al mes y 199,99 anuales, muchos creadores han dejado de renovar CapCut Pro y buscan alternativas gratuitas para la edición de vídeo y parece que han encontrado una solución.

En ese escenario, Edits de Instagram surge como la opción más atractiva, ya que es una app completamente gratuita, sin marca de agua y con herramientas de edición muy completas, diseñada para sustituir a CapCut en la creación de Reels y vídeos cortos.

¿Por qué CapCut ya no convence?

Hombre desesperado por error en exportación de CapCut

CapCut Pro, la suscripción premium de la popular app de ByteDance, ha pasado de costar 11,99 al mes a 23,99 $ mensuales (199,99 $), un aumento que ha provocado que muchos usuarios busquen alternativas gratuitas o más económicas. Este incremento, justificado por CapCut como una mejora en almacenamiento en la nube y funciones IA, no ha convencido a creadores que simplemente quieren editar sus vídeos para redes sociales sin grandes costes.

Edits de Instagram: qué es y cómo funciona

Edits es la nueva app de creación y edición de vídeo de Meta, lanzada oficialmente el 21 de abril de 2025 en Android y el 19 de enero de 2025 en iOS. Se descarga gratis desde Google Play y App Store, y basta iniciar sesión con tu cuenta de Instagram para acceder a todas sus funciones.


La aplicación está pensada para hacer vídeos de formato cortos como pueden ser Reels, TikTok, historias, etc. Pero sus herramientas la convierten en un editor versátil, sin coste ni marca de agua que suelen tener muchas aplicaciones del estilo.

Ventajas de Edits frente a CapCut

Edits para videos cortos de Instagram

  • Coste cero: completamente gratis, sin suscripciones ni compras integradas.
  • Sin marca de agua: exporta tus vídeos en alta calidad sin logos ni marcas que molestan.
    Exportación con distintos formatos: soporta resolución HD, 2K y 4K, con opciones HDR y SDR.
  • Herramientas completas: timeline con capas básicas, y en la barra inferior opciones de corte, Volumen, Ajustes, Velocidad, Filtros, Pantalla verde, Voces FX, Extraer audio, función espejo, remplazar y duplicar entre otros.
  • Efectos IA y pantalla verde: presets para cambiar fondo, animaciones AI y filtros avanzados, pues Meta utiliza sus recursos de inteligencia artificial directamente en el móvil y todo parece encaminarse a que sea aún más dinámico en este punto.
  • Integración con Instagram: comparte con un clic tus creaciones en Reels, Stories o Feed, aprovechando métricas y plantillas de la plataforma.

Cómo usar Edits paso a paso

  1. Instala Edits desde Google Play o App Store e inicia sesión con tu cuenta de Instagram.
  2. Crea un proyecto nuevo: elige entre Importar clips existentes o Grabar vídeo dentro de la app.
  3. Edita en la línea de tiempo: arrastra los clips para cortar, dividir y reorganizar la secuencia.
  4. Aplica ajustes y efectos: accede a la barra inferior y selecciona herramientas como Speed (velocidad), Filters (filtros de color) o Green Screen (pantalla verde) para modificar el fondo.
  5. Añade audio: usa Extract Audio para separar la pista de sonido, o importa música y aplica Voice FX para transformar tu voz.
  6. Previsualiza y exporta: elige la resolución deseada (HD/2K/4K) y guarda en la galería o comparte directamente en Reels.

Tienes numerosas opciones que puedes ir utilizando para hacer de tus vídeos un gran proyecto.

WhatsApp estrena su función más controvertida, los resúmenes de chats privados y grupos

La IA es omnipresente. La IA lo va a dominar todo y, quieras o no, parece que no hay escapatoria. casi todas las apps que usas a diario ya cuentan con funciones inteligentes en su interior y, como era de esperar, WhatsApp se está valiendo de Meta AI para añadir funciones y más funciones a su plataforma.

Acabamos de ver como la app de mensajería ha añadido una nueva función de IA en su última actualización beta para Android, es decir, en la versión 2.25.18.18. Esta nueva herramienta utiliza la IA  que llegaba hace unas semanas a la app, de la mano de META, para crear breves resúmenes de los mensajes no leídos en WhatsApp, facilitando a los usuarios mantenerse al día en chats y conversaciones grupales con mucha actividad, algo que encantará a aquellos que estamos metidos en chats de padres de alumnos que van al cole.

¿Cómo funcionan los resúmenes por IA?

La función de Resúmenes de mensajes basada en IA ayuda a los usuarios a comprender rápidamente qué se perdieron sin tener que revisar todos los mensajes de WhatsApp. Cuando aparecen muchos mensajes sin leer en un chat, aparece un nuevo botón. Al pulsarlo, se muestra un breve resumen privado de los mensajes y funciona tanto en chats personales como grupales.

Es decir, que si está activada la función, si hay una gran cantidad de mensajes pendientes, aparecerá el botón «Resumir con Meta AI» en lugar de la etiqueta habitual «X mensajes sin leer». Al pulsarlo, se muestra un breve resumen de la conversación para que te enteres de lo que se está hablando y ya decidir si tienes algo que aportar o no.

novedades whatsapp actualización

El resumen lo crea Meta AI, pero se crea mediante un sistema especial conocido como Procesamiento Privado. Esto significa que WhatsApp o Meta no almacenan, comparten ni leen los datos de los mensajes, pero, claro, ya sabes que la IA se está metiendo a leer lo que te han escrito, y la desconfianza es evidente.

Desde WhatsApp se alega que todo se realiza de forma segura en tu dispositivo y tus mensajes se mantienen privados, pero, si no te fias, la buena noticia es que esta función es opcional. Puedes activarla o desactivarla en la configuración de WhatsApp, en Procesamiento privado. Además, si la Privacidad avanzada del chat está activada en un chat, la función de resumen se desactivará para mayor privacidad.

Esta función se está implementando actualmente para algunos usuarios de la versión beta de WhatsApp en Android, pero es de imaginar que muchos más usuarios tendrán acceso en las próximas semanas a través de futuras actualizaciones en Google Play Store, cuando se añada esta función de resúmenes de IA a la versión final de la app.

Puede que entonces también se añada otra función recién descubierta, llamada «Ayuda de Escritura«, que permitiría a los usuarios refinar el tono o la claridad de sus mensajes antes de enviarlos y que, al parecer, también funcionará bajo la infraestructura de Procesamiento Privado para preservar la privacidad de los usuarios.

¿Android ya no es de código abierto? Parte de la comunidad lo piensa, pero Google aclara la situación sobre AOSP

 

Desde antes que Android 16 estable se lanzase, en foros y redes sociales estaba corriendo una bola sobre el sistema de Google: podría dejar de ser de código abierto. Hasta entonces no era más que un rumor, aunque hay matices que ya explicaremos.

Sin embargo, la bola de nieve fue creciendo y algo desató las alarmas: Google lanzó Android 16 estable, pero esta vez no actualizó los repositorios de hardware de sus Pixel. Esto afianzó lo que venía diciéndose, logrando incluso que los desarrolladores de la comunidad se tirasen de los pelos.

¿Qué es lo que está pasando? ¿Qué significa que Google no haya publicado esos repositorios? Vamos a explicarlo de forma un poco más clara y también arrojaremos un poco de luz sobre si Android dejó o no de ser de código abierto.

¿Por qué hay gente diciendo que Android ya no es de código abierto?

por que android esta dejando de ser de codigo abierto

Por si no lo sabes, durante años Google nos vendió que «Android es de código abierto y cualquiera puede usarlo para lo que desee», algo que le permitió posicionarse en el mercado de una manera tan dominante.

Al inicio era así, pues Google publicaba el código de todo lo que tuviese que ver con Android y sus dispositivos (los Nexus y Pixel). ¿El objetivo? Además de posicionarse, permitir que cualquier desarrollador incluyese nuevas funciones y que sus dispositivos fuesen la referencia a nivel de desarrollo. Sin embargo, esa libertad absoluta solo era al inicio, porque desde hace algunos años el círculo ha ido cerrándose.

Primero, con Google guardándose ciertas características del código; luego, convirtiendo las GApps en un servicio que requiere la certificación de Google para funcionar; más tarde, añadiendo más y más funcionalidades dependientes de Google Play; más recientemente, retrasando la publicación de nuevas versiones de AOSP hasta que lo consideren estable; y, ahora, guardándose el repositorio de hardware de los Pixel.

Esto último pasó con el lanzamiento de Android 16 estable, una decisión sin precedentes para Google. La medida fue la gota que derramó el vaso en la comunidad, ya que se llegó a la conclusión de que Android como software de código abierto estaría por desaparecer.

Y no, no estamos exagerando, comunidades como Mystic Leaks (un famoso canal en Telegram) afirmaron que «AOSP podría dejar de existir en breve». Mientras, otros grandes equipos, como el de GrapheneOS, aseguraron que Google está privatizando cada vez más partes de Android y haciendo «significativamente más difícil» el desarrollo. Eso último no es mentira, eso de que Android ya no sea de código abierto no es tan así.

No todo ‘Android’ es Android, saber la diferencia es clave para dirimir el asunto del código libre

no todo android es android diferencias google y aosp

Por paradójico que parezca, no todo a lo que llamamos ‘Android’ es Android. En realidad, y por si no lo sabías, este sistema tiene dos grandes ramas de desarrollo:

  • Android Open Source Project (AOSP): es la versión de código abierto de Android, accesible para cualquiera. Es el verdadero ‘Android puro’, pues no tiene todos los añadidos de Google. Era la rama de desarrollo principal.
  • Android de Google: conocido comercialmente solo como ‘Android’, la versión que todos tenemos en el radar, la que llevan los Pixel y dispositivos de otras marcas. Es la rama principal de desarrollo de Google actualmente, la que tiene Google Play y todos los servicios de Google.

Y ahora que sabes la diferencia, podemos hablar con más claridad: la preocupación sobre las libertades en Android se refiere a AOSP, a nada más, porque Android de Google es de código cerrado.

Android “puro” no ha dejado de ser de código abierto, la medida de Google va por otro camino

google quiere que AOSP no dependa de los Pixel

Volviendo al tema, lo que algunos piensan es que AOSP pronto podría desaparecer, pero Google ya reveló que no sería así. Lo hizo a través de las declaraciones de Seang Chay, el vicepresidente y manager general de Android:

“Se especula que AOSP se descontinuará. Para ser claros, AOSP NO desaparecerá. AOSP se creó con la premisa de ser una plataforma abierta para implementarla en distintos dispositivos, proveedores de SoC y arquitecturas de conjuntos de instrucciones.

 

AOSP requiere una referencia flexible, configurable y asequible, independiente de cualquier hardware, incluido el de Google. Durante años, los desarrolladores han estado desarrollando Cuttlefish (disponible en GitHub como dispositivo de referencia para AOSP) y objetivos GSI desde el código fuente. Seguimos poniéndolos a disposición para fines de prueba y desarrollo.”

Entonces no, AOSP no va a desaparecer. Lo que ha hecho Google es mover pieza para que los Pixel dejen de ser el hardware de referencia de desarrollo. ¿El motivo? Porque AOSP está hecho para funcionar en hardware variado, sin dependencias. Si los desarrolladores siguen usando el hardware cerrado de los Pixel como referencia, la premisa no se cumple.

En cambio, usar dispositivos virtuales Cuttlefish sí cumple con la idea del desarrollo en AOSP, porque no hay dependencia a un hardware en específico. Por el contrario, facilita la compatibilidad del software desarrollado.

Usar dispositivos virtuales para desarrollar en AOSP es positivo, pero no para todos

custom rom se ven afectadas por cambios de Android 16

Si tomas en cuenta lo que dijo Google sobre el futuro de AOSP, parece tener todo el sentido del mundo. Sin embargo, hay un escenario donde el desarrollo en Android se verá bastante afectado: las ROM personalizadas.

Siendo sistemas operativos completos, las ROM necesitan de la mejor integración posible con el hardware para funcionar de forma óptima. Que Google publicara y actualizara con frecuencia el repositorio de hardware de los Pixel facilitaba muchísimo la integración, de ahí que los Google Pixel se convirtieran en la referencia de desarrollo en AOSP.

Además, en casos como el de GrapheneOS la dependencia es todavía mayor, porque hay modificaciones profundas en materia de seguridad y privacidad. De ahí que los dispositivos oficialmente compatibles con esta ROM sean solo los Pixel.

Entonces sí, el desarrollo de ROM personalizadas sí se verá gravemente impactado por esta nueva medida de Google. De aquí en más, sus dispositivos dejarán de ser la referencia.