Mostrando entradas con la etiqueta WeChat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WeChat. Mostrar todas las entradas

Millones de usuarios están migrando a REDnote (Xiaohongshu) desde TikTok, ¿qué debes saber?

que es rednote la app suplanta tiktok

Si pasas horas pegado a TikTok, seguramente conocerás todo el drama que existe tras esta app en algunos países: la plataforma de ByteDance es acusada de espiar a sus usuarios y compartir datos con el gobierno chino. De hecho, en Estados Unidos se lo toman tan en serio que es visto como un asunto de seguridad nacional. Tanto así, que decidieron banear a TikTok el próximo 19 de enero si no es adquirida por una compañía estadounidense.

Esto es algo que ha generado escozor entre los usuarios, quienes desde ya buscan alternativas a TikTok. Algunos investigan cómo acceder a TikTok una vez esté baneado (con una VPN), mientras que otros son más radicales y ya se están dando de alta en nuevas plataformas. De este último grupo se desprende el éxito de REDnote, una app que quiere desbancar a TikTok aprovechando su expulsión de Estados Unidos. ¿De qué va? ¿Qué tiene de especial? Te la presentamos.

REDnote es el «Instagram de China», pero ahora se está convirtiendo en la nueva TikTok

rednote red social china suplanta tiktok

Conocida originalmente como Xiaohongshu (Pequeño Libro Rojo), REDnote se ha posicionado sorpresivamente en la App Store de Apple de Estados Unidos como una de las apps más descargas en los últimos días. ¿El motivo? Ya lo comentamos arriba: una migración masiva de usuarios que llegan desde TikTok buscando una app similar para publicar y ver contenido.

Xiaohongshu existe desde 2013, es propiedad de Xingin Information Technology y se creó como una alternativa a Instagram para China, aprovechando que la app de Meta está vetada en ese país (como muchas otras plataformas).

Esto le ha permitido convertirse en una de las redes sociales más importantes de la superpotencia asiática, alcanzando más de 300 millones de usuarios. Ojo, solamente en China, ya que esta plataforma no había ganado relevancia en otros mercados. Hasta ahora.

como es Xiaohongshu Rednote diferencias tiktok instagram

Como TikTok, es una aplicación para colgar vídeos de tus viajes, de las cosas que haces y más, aunque también permite publicar imágenes y textos. ¿Cómo se descubre contenido y usuarios? En un formato clásico de “seguir”, “explorar” y  “cerca de ti”, así que no es especialmente diferente a las plataformas que busca suplir.

Sin embargo, REDnote se vale de un algoritmo tan o más complejo que el de TikTok: recomienda contenido según tus intereses recientes, en vez de dar prioridad a las personas que sigues. Esto es visto como algo positivo para los usuarios, ya que hay mayor oportunidad de encontrar contenido original y no se queda todo girando alrededor de los influencers con más seguidores.

¿El detalle? Siendo una app enfocada al mercado chino y con una aplastante mayoría de usuarios de ese país, navegar en ella es toda una aventura. ¿El motivo? Ya vamos a comentarlo junto a lo que ha causado.


Los usuarios estadounidenses y chinos se cruzan en REDnote recreando la época de la colonización

interaccion usuarios estados unidos china rednote

Actualmente, abrir REDnote es toparte con una mezcolanza de publicaciones en chino e inglés, aun cuando no sepas nada de este milenario idioma asiático. La migración masiva de usuarios occidentales ha causado un fenómeno bastante cómico dentro de la app, pues los usuarios estadounidenses han intentado comunicarse.

¿Cómo? A través de publicaciones o en la misma sección de comentarios. Desde ahí preguntan a los usuarios chinos sobre los memes populares de su país, su estilo de vida y aseguran que están de visita y quieren ser buenos huéspedes.

Los usuarios chinos han respondido dando la bienvenida y mostrándose abiertos a recibir personas de otros países. Sin embargo, también han pedido respeto entre las comunidades y que no se hable de política en la plataforma, pues es para disfrutar y divertirse.

Un usuario chino hasta calificó el encuentro como algo que podría ser histórico. Considera que todo cambió muy rápido y que siente que por primera vez los ciudadanos comunes de ambos países podían estar realmente conectados.

Esta es una tesis que apoya la analista tecnológica china Ivy Yang, que considera que los estadounidenses crearon inesperadamente una de las formas más orgánicas de intercambio cultural entre ambos países en los últimos años.

La colaboración ha sido tal, que los usuarios chinos han compartido tutoriales para ayudar a los autodenominados “refugiados de TikTok” a entender la aplicación. Sí, incluso superando barreras lingüísticas.

Todo esto nos parece una genialidad, pero hay un problema.

Como TikTok, REDnote y otras apps chinas podrían ser vetadas de Estados Unidos en breve

rednote lemon8 tambien podria ser baneado vetado estados unidos

Aunque los usuarios estadounidenses de TikTok estén migrando hacia otras plataformas como REDnote o Lemon8 para saltarse el veto o protestar en su contra, es algo que no durará demasiado. ¿El motivo? La gran mayoría desconoce que la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos va todavía más allá que TikTok.

TikTok es la plataforma que está en el ojo del huracán, pues ByteDance tiene hasta el 19 de enero para ser vendida a una empresa estadounidense. Si llega la fecha, la Corte Suprema decidirá si se aplica o no el veto, pero hay más.

La prohibición también alcanza a otras aplicaciones de propiedad china, incluidas REDnote, WeChat y hasta Lemon8 y CapCut (ambas de ByteDance). Entonces, podrían ser baneadas en apenas unos días.

Cosas que tiene WeChat y no tiene WhatsApp

Ventajas de WeChat frente a WhatsApp


WhatsApp se ha hecho con la mayor cifra de usuarios dentro de la categoría de apps de mensajería instantánea, pero esto no quiere decir que sea la aplicación con mejores funciones del listado. Rivales como WeChat le llevan la delantera y a continuación verás la prueba de ello.
A falta de una, nos topamos con un total de 8 cosas que tiene WeChat que no posee WhatsApp; he aquí cada una de ellas con su breve descripción.
Pone a disposición la opción de tener y/o seguir cuentas oficiales: ya sea contenido original o noticias, tienes la posibilidad de seguir cuentas oficiales para saber lo que sucede en tus temas de interés.
Cuenta con una galería nativa con miles de calcomanías o stickers: en WhatsApp se pueden agregar, pero en WeChat se pueden buscar y personalizar para enviarlas en cualquiera de tus conversaciones. 20 puntos para la casa de Tencent
Se puede tener acceso a varios minijuegos (al mismo estilo de Telegram): hace unas semanas mencionamos las ventajas de Telegram frente a WhatsApp y justo allí alardeamos el uso de bots que permiten jugar UNO, carreras, entre otros minijuegos. En WeChat, gracias a la integración de algunas entregas de Tencent, se puede jugar sin salir de la app.
Videollamadas grupales con hasta 9 personas: en WhatsApp se puede pero con un límite de 4 usuarios por llamada. WeChat, para alejarse un poco de la app propiedad de Facebook, permite tener una videollamada con hasta 8 personas más.
Llamadas a teléfonos celulares con tarifas económicas: se dice que está disponible en todo el mundo y las tarifas suelen ser mucho más baratas que en otras operadoras.
Incluso también cuenta con su propia plataforma de pagos: por si fuera poco todo lo anterior, la app desarrollada por Tencent posee una ventana de pagos móviles en ciertas regiones gracias al monedero virtual.
Grupos con un límite de hasta 500 personas: ok, WhatsApp también posee la opción de crear grupos, pero su límite es de 256 personas. Por su parte, WeChat prácticamente le dobla la suma con un límite de hasta 500 usuarios. Y sí, seguro que es difícil caer en un grupo con tantas personas, pero seguro lo veas en la universidad o en una empresa grande.
Por último, WeChat cuenta con la certificación TRUSTe: según la aplicación china, se trata de la única app de mensajería instantánea certificada por TRUSTe, empresa norteamericana especializada en el control de privacidad y seguridad tecnológica.
Si todo lo anterior te hicieron querer probar la herramienta creada en suelo asiático, a continuación te dejaremos el enlace para que lo hagas de forma gratuita.
WeChat: descargar desde Google Play

WeChat y el éxito de su modelo de negocio

wechat


WeChat es ampliamente conocido por ser una aplicación de mensajería instantánea que ha ido en aumento de manera notable, convirtiéndose en la segunda aplicación de este tipo más usada después de WhatsApp con una cantidad de mil millones de usuarios activos al mes, provenientes en su mayoría de China, país donde fue creada la aplicación.
Por esta razón, resulta interesante ir un poco más allá y conocer el modelo de negocio que rige las operaciones de WeChat y que han sido claves para obtener el éxito en el competitivo mundo de las telecomunicaciones.
WeChat rige sus operaciones sobre la base de la diversificación, añadiendo complejidad a su modelo de negocio puesto que las actividades que ejerce WeChat están divididas en base a los usuarios objetivo a los cuales van dirigidos sus servicios, conformados por individuales y empresas, algo que hace de WeChat un negocio de carácter multifacético.
En base a los 4 modelos principales de servicios en línea que existen actualmente, WeChat ha optado por ofrecer sus servicios bajo la modalidad Freemium para asegurar la sostenibilidad en el tiempo y aumentar las posibilidades de sumar nuevos clientes. En ellos se destaca su servicio de mensajería, de libre descarga y uso básico con la posibilidad de ampliar sus funciones adquiriendo un plan Premium.
Pero además de esto WeChat también cuenta con opciones de entretenimiento, brindando acceso a juegos como Candy Crush Saga para ser descargados gratuitamente, siendo estos la fuente de la cual provienen buena parte de sus ingresos, así como stickers virtuales para ser usados en las conversaciones.
¿Cómo puede WeChat generar ingresos de esta manera? En relación a los juegos, aunque estos sean de libre descarga y permitan a sus usuarios disfrutar su uso, estos cuentan con características Premium que optimizan el juego o influyen en su avance lo cual incita a que el usuario pague por obtener estas funcionalidades para continuar.
En el caso de los stickers, WeChat pone a disposición de sus usuarios una gran variedad de motivos, correspondientes a personajes de manga, animes y dibujos animados más populares de las principales industrias de animación como Disney y Pixar, así como otros que pueden ser usados solo adquiriéndolos de manera Premium.
WeChat también ofrece funciones para llevar a cabo el comercio electrónico poniendo a disposición de sus clientes el servicio WeChat Payments, el cual permite enlazar una cuenta bancaria con WeChat convirtiendo el teléfono móvil en una billetera.
Esto significa que al momento de comprar un artículo en una tienda solo es necesario escanear su código QR o seleccionarlo de la cuenta WeChat de la tienda (en caso de tenerla) para concretar el proceso, del cual WeChat se beneficia obteniendo una comisión por cada venta efectuada bajo esta modalidad.
Buenos consejos para que Whatsapp preste atención a cómo se gana dinero en China.

Así es Reply, la app de Google para tener respuestas inteligentes en WhatsApp y otras apps

Reply para Android


La semana pasada, Google nos desvelaba su plan para llevar las respuestas inteligentes de Gmail o Google Allo a cualquier aplicación de mensajería o correo electrónico. Su nombre era “Reply”, y estaba siendo desarrollada por la división Area 120 de Google.
Hoy, solo unos cuantos días más tarde, desde Android Police han tenido acceso anticipado a la aplicación, que actualmente se encuentra en fase de pruebas, y hemos querido probarla para ver cómo funciona, y si las respuestas son tan acertadas como las que Google nos propone en Allo, su app de mensajería, o en Gmail, el famoso cliente de correo.

Reply lleva las Smart Replies de Google Allo a cualquier app a través de las notificaciones

Respuestas inteligentes en WhatsApp
El objetivo de esta aplicación es llevar las respuestas inteligentes a aplicaciones que no disfrutan de esta funcionalidad, como Twitter, Hangouts, Facebook Messenger, Mensajes de Android, Skype, Slack, Whatsapp. Para ello, Reply reemplaza las notificaciones de este tipo de aplicaciones con un framework propio, que incluye diferentes opciones para las respuestas, basadas en el contenido y el contexto del mensaje. Es conveniente comentar que la aplicación es capaz de generar respuestas en español.
Y lo cierto es que funciona sorprendentemente bien. Al recibir un mensaje, ya sea de WhatsApp o de cualquier otra app de las mencionadas antse, la notificación nos muestra tres respuestas diferentes, casi siempre acertadas a la situación y al contenido del propio mensaje. Por ejemplo, si recibimos un mensaje que diga “¿Puedes enviarme el teléfono de Jose?”, la notificación puede mostrar respuestas como “¡Claro!”, “¡Ahora mismo no puedo!” o “Si”.
respuestas rapidas
A día de hoy, Reply no está disponible para todas las apps de mensajería disponibles, aunque indagando en el código de la app, XDA-Developers ha descubierto indicios que apuntan al soporte para Google Allo, Blackberry Messenger, Facebook, Instagram, KakaoTalk, Signal, Telegram y WeChat a corto plazo.
Reply también cuenta con otras funciones interesantes, como la posibilidad de configurar respuestas automáticas dependiendo del contenido de los mensajes. De este modo, es posible hacer que la app envíe respuestas a mensajes como “¿Trabajas hoy?”, “¡Es urgente!” o “Te estamos esperando”, entre otras. Los mensajes enviados por Reply estarán acompañados del emoji de un robot para dejar claro al receptor que se trata de una respuesta automática enviada por, efectivamente, un bot.
A día de hoy, como comentaba antes, Reply se encuentra en fases tempranas de su desarrollo, y solo ha sido liberada en forma de beta cerrada, algo comprensible teniendo en cuenta que aún muestra fallos y carencias en ciertas situaciones. Por eso, la aplicación no se encuentra actualmente en Google Play. Aún así, es probable que Google decida liberarla en la tienda a lo largo de las próximas semanas, una vez haya finalizado la fase de pruebas.

La cuarta aplicación mundial de mensajería cede abiertamente todos tus datos




¿Te suena la aplicación WeChat? Utilizada por cientos de millones de usuarios, la empresa ha actualizado su política de privacidad. Y admite que es una puerta abierta a los gobiernos.
La privacidad y seguridad está en entredicho en todas las aplicaciones de mensajería. Una de las más conocidas del mundo es también de las más usadas: según Statista, utilizan WhatsApp cerca de 1300 millones de personas. WeChat, otra de las más populares, no queda demasiado lejos: Statista la cifra en 963 millones de usuarios. Con tantas personas, y tantos gobiernos ávidos de controlarlas, una y otra han seguido caminos distintos.
WhatsApp niega que ceda datos, como hemos conocido esta semana en una noticia relacionada con el Reino Unido. Telegram también ha puesto hincapié en la privacidad negando el acceso a los gobiernos. Y WeChat… Bueno: si utilizas esta aplicación debes saber que todo puede ser compartido con los servicios gubernamentales. Y no es un rumor, lo cuenta WeChat en su política de privacidad.

La cuarta aplicación mundial de mensajería cede abiertamente todos los datosWeChat cede al gobierno chino y le abre su aplicación; abriéndola a cualquier otro gobierno

Ranking mundial en el uso de apps móviles de mensajería, Statista
Sabemos que el gobierno comunista chino mantiene férreos controles dentro de su país con las comunicaciones entre sus ciudadanos y las que entran y salen de sus fronteras. Lo hemos comprobado en carne propia cada vez que viajamos al país oriental. Y sabemos que todas las aplicaciones originarias de aquel país mantienen cierto grado de permisividad ante las decisiones gubernamentales.
Por ley, deben permitir el acceso al control del gobierno. Esto implica que muchas de las aplicaciones de ese país, por más que se distribuyan fuera, envían de manera secreta los datos de los usuarios a sus servidores. Célebre es el caso de la aplicación de fotografía Meitu: de la fama a la alarma por compartir los datos con el gobierno chino.
Tencent, dueña de WeChat, no se ha escondido: ha cambiado recientemente la política de privacidad de la aplicación para reflejar nuevas condiciones (puede hacerlo siempre que quiera y sin avisar al usuario, este lo acepta al utilizar la aplicación). Si leemos dicha política de privacidad descubrimos que la empresa guarda prácticamente todo lo que hacemos en WeChat con la intención de usarlo para sus propios fines y en caso de requerimiento judicial o gubernamental. No solo en China, ojo: afecta a cualquier jurisdicción.
La cuarta aplicación mundial de mensajería cede abiertamente todos los datos
¿Qué es lo que guarda WeChat en sus servidores que es susceptible de compartir? Pues prácticamente todo: desde nuestros datos personales o teléfono a los momentos que hemos compartido con nuestros amigos. También los metadatos de los mensajes enviados y hasta nuestra localización. Usar WeChat es ceder toda nuestra privacidad a Tencent y, por ende, a cualquier gobierno que desee solicitarla.
La cuarta aplicación mundial de mensajería cede abiertamente todos los datos
En definitiva: utilizar WeChat autoriza a la aplicación de mensajería, y a Tencent, el almacenamiento y cesión de todo lo relacionado con nuestra información personal y no personal. Posee más de 900 millones de usuarios y no solo sirve para comunicarse con los contactos, también es una red social, dispone de momentos y hasta de pagos móviles. Su uso mayoritario se centra en China, pero también se utiliza fuera de sus fronteras. Como especifica en su política de privacidad, pueden ceder los datos del usuario a cualquier gobierno.

WeChat demuestra la escasa confianza que debemos depositar en el software chino

Las aplicaciones de mensajería son un caramelo para los gobiernos por la enorme cantidad de información privada que circula por sus chats. La mayor parte de ellas ofrece comunicaciones cifradas, de ahí que su uso por los delincuentes haya aumentado. ¿Qué desean los gobiernos? Habilitar un intercambio de datos con las empresas que administran estas aplicaciones, algo a lo que la mayoría de ellas se niega.
Todo software que se use en China debe poder ser controlado por su Gobierno
¿Utilizarías una aplicación de mensajería tan insegura como WeChat solo porque te permite comunicarte más fácilmente con tus contactos más cercanos? Que no esconda sus intenciones no ofrece ningún tipo de confianza.

La fragmentación no solo está en Android, también en la mensajería


A pesar de que el móvil sirve para comunicarse, no siempre resulta sencillo hacerlo. Con tantas aplicaciones de mensajería, ¿cómo elegir la adecuada?
Llamar por teléfono siempre será la opción básica para un smartphone y casi la única que sirve para establecer la comunicación entre dos números distintos. Llamar y enviar mensajes es algo universal, aunque no lo más utilizado. En la actualidad, ¿qué es lo que más se usa? Las aplicaciones de mensajería, software que ha facilitado la manera de comunicarnos contribuyendo a una fragmentación que también resulta muy visible.
Existen cientos de maneras de enviarle un mensaje a una persona usando el smartphone. Dentro de esas maneras hay algunas más populares que otras, ya lo sabemos, pero siempre existe cierta obligación que no siempre casa con nuestro deseo. ¿Usamos la aplicación que nos apetece o la que menos problemas da a la hora de establecer el contacto con otra persona?

La mensajería tendría que adaptarse a ti, pero ocurre al revés

La fragmentación no solo está en Android, también en la mensajería
Imagen de XKCD Si hay algo que cree más polémica que enfrentar a Android contra iOS es hacer lo propio con WhatsApp y Telegram. No son las únicas, que aquí entrarían desde Facebook Messenger a Line o WeChat. Siempre hablando de aplicaciones de mensajería ya que podemos comunicarnos directamente con Twitter, Instagram, LinkedIn, Google Allo… Tantas opciones que han terminado por fragmentar la comunicación.
Hay tantas opciones de mensajería que se ha creado una inmensa fragmentación
Imagina por un momento que alguien accediese a un smartphone por primera vez sin conocer nada de lo que implica ni de las aplicaciones que suelen utilizarse de manera habitual. Lo más lógico es que, si quiera establecer comunicación con sus amigos, utilizase lo que le viene de serie con el móvil. Los SMS, esta sería la primera opción, también las llamadas. En cambio, y aunque se sigan utilizando, lo que viene de serie es lo más desconocido.
Esa persona que ignoraba lo que es un smartphone se encuentra con que el dispositivo que le abría la puerta a la comunicación no viene con lo que todos utilizan para comunicarse. Así que necesita entrar en sintonía con el resto eligiendo lo que estos usan a diario. No hace falta dar nombres: puede descargar la más lógica o la que más le guste. Quizá resultaría más cómodo instalar las más usadas, pero el gasto de batería y datos en segundo plano sería importante.

El problema no es grave porque WhatsApp es un estándar

Aplicaciones de mensajería
Nos guste o no (aquí ya entra la polémica), la única forma de comunicarnos con mensajes manteniendo la seguridad de que llegan al destinatario es elegir los SMS o WhatsApp. No tengo nada en contra de uno ni de otro, pero no me veo enviando mensajes de texto en pleno 2017. Además de que entrañan un coste (depende de la tarifa y de si el operador incluye un paquete de SMS), las aplicaciones por defecto que los gestionan no siempre ordenan bien las conversaciones.
WhatsApp es el estándar cuando queremos enviarle un mensaje a alguien y a la vez asegurarnos de que llega. Podemos decir que no es la mejor y sería cierto, que es la que menos innova y tampoco sería discutible. pero no hay nadie que pueda rebatir el hecho de que WhatsApp se ha convertido en la manera socialmente más aceptada de establecer comunicación con otras personas. Incluso aunque no se conozcan personalmente: la próxima barrera es la comunicación profesional, algo en lo que Facebook está asentándose.
WhatsApp es un estándar, nos guste o no. Y tampoco es tan malo: es una de las maneras de minimizar la fragmentación de la mensajería. ¿Imaginas que tuviéramos que elegir si todas se utilizasen al mismo nivel? En agendas extensas habría que instalarlas todas. Una locura.

Google prepara su propio WhatsApp

apertura google whatsapp



Desde Economic Times surge la noticia en la que se afirma que Google ha comenzado las pruebas en India de la que sería su nueva aplicación de mensajería instantánea, enfocada en un primer momento a este mercado y otros emergentes, para la que no sería necesario utilizar una cuenta Google sino símplemente el número de teléfono, como en el caso de WhatsApp.
Aunque Google tiene Hangouts como principal aplicación de chat, no es sino la evolución del chat de Gmail y, por lo tanto, hace falta una cuenta Google para utilizarlo. El impacto de WhatsApp en este sentido no ha pasado desapercibido por el gigante de Internet que, según se afirma desde la agencia Reuters, prepara ya su propia aplicación de mensajería similar a esta en la que no haría falta una cuenta de la empresa de Internet para utilizarla. La pista ha llegado por la oferta que ha puesto Google en la que busca expertos en localización para una aplicación de mensajería e ingenieros con experiencia en mensajería de voz a texto.
apertura google whatsapp
En pruebas en India y, parece ser, que inicialmente dirigida a este mercado y otros emergentes, la empresa de Mountain View quiere entrar en el suculento mercado que domina WhatsApp en occidente y WeChat en Asia, con otros contendientes como Line o Telegram – que hace poco se actualizaba con una nueva versión con interfaz para tablets.
Cómo es habitual, Google ha declinado hacer cualquier tipo de comentario ante lo que considera, aún, especulaciones, pero los últimos movimientos de la compañía sugieren que puede ir en este sentido. Abandonado, cada vez más, a su suerte el intento de red social con Google+, y más desde que se marchó su creador Vic Gundotra, es posible que el siguiente objetivo del gigante de Internet sea dar un bocado a este apetitoso mercado. Sin embargo, como en el caso anterior donde no pudo arrebatarle el favor de los usuarios a Facebook y Twitter ¿es posible que llegue tarde para pelear con un WhatsApp ya asentado y respaldado por la empresa de Mark Zuckerberg?
Fuente: Economic Times

WeChat ayuda a Huawei a vender 500.000 teléfonos inteligentes en una semana

WeChat ayuda a Huawei a vender 500.000 teléfonos inteligentes en una semana

El fabricante chino Huawei, uno de los exitosos por su relación calidad precio en los diferentes productos que mantiene en el mercado, ha encontrado un nuevo nicho para la venta de teléfonos inteligentes. El servicio de mensajería instantánea WeChat ha servido a Huawei como soporte para la venta de más de medio millón de teléfonos inteligentes. Y es que, para tal cantidad de unidades, sólo se ha utilizado este medio de venta, por lo que el éxito es más que evidente en un plazo de tan solo unos días.
No es el primer caso de este tipo que se da, pero sí es de los más llamativos que han tenido lugar hasta la fecha. No obstante, antes de ahondar en la cuestión, es importante recordar que recientemente Tencent -compañía al cargo de WeChat- añadió opciones de pago dentro de su aplicación y servicio de mensajería, una característica que ha abierto la posibilidad de comprar, a través de este soporte, mucho más que simples emoticonos y “adornos” para el servicio.
cuerpo wechat

Comercialización viral en servicios IM, Huawei y Wechat abren la veda

Este tipo de “método de venta” nos muestra que las posibilidades de las plataformas de mensajería instantánea van mucho más allá del uso que actualmente se les está dando. Y es que, teniendo en cuenta que WeChat sólo alcanza un total de 400 millones de usuarios activos, WhatsApp sería un soporte aún más potente con sus más de 500 millones de usuarios activos. Además, la comercialización que Huawei y WeChat han llevado de forma conjunta ha quedado limitada en términos geográficos, por lo que una venta  de “X” teléfono inteligente o tableta a través de WhatsApp podría ser aún más potente y, evidentemente, se podrían llegar a alcanzar valores mucho más altos en cuanto a cifras totales de unidades vendidas. En cualquier caso, como adelantábamos, WeChat y Huawei han abierto la veda de un nicho de mercado -o una vía- realmente llamativa para el resto de fabricantes y, por otra parte, atractiva para los diferentes servicios de mensajería instantánea con semejantes “carteras de usuarios”.
¿Veremos próximamente a WhatsApp, LINE, Telegram y demás, llevar a cabo comercializaciones similares?
Vía: WSJ