Estos son los mejores móviles de lo que llevamos de 2025

 

huawei pura 70 ultra camara

Si estás buscando el mejor móvil para comprar porque sabes que es lo que necesitas o tienes unos requisitos muy exigentes, o porque sabes que te van a ofrecer todo lo que te hace falta durante mucho tiempo, seguramente tengas dudas de cuál es tu compra ideal. Para que lo tengas más claro, te comentamos cuáles son los mejores móviles del año, que destacan por encima de todos los demás.

Aunque su precio no es el más barato, ni mucho menos, son una gran opción para los usuarios más exigentes que buscan el máximo rendimiento en todo cuanto hacen, una buena pantalla, mucha batería, cámaras de lujo, funciones top y todo lo mejor. Esta es nuestra selección con los mejores smartphones del año, los que más recomendamos si quieres lo mejor de lo mejor, así que solo tienes que elegir el que más se adapta a ti en todos los aspectos.

Modelo Destacamos
Samsung Galaxy S25 Ultra
Samsung Galaxy S25 Ultra

Xiaomi 15 Ultra
Xiaomi 15 Ultra
Google Pixel 9 Pro XL
Google Pixel 9 Pro XL

vivo X200 Pro
vivo X200 Pro

OPPO Find X8 Pro
OPPO Find X8 Pro

iPhone 16 Pro Max
iPhone 16 Pro Max

Huawei Pura 70 Ultra
Huawei Pura 70 Ultra

Samsung Galaxy S25 Ultra

Presentado recientemente, el Samsung Galaxy S25 Ultra es uno de los mejores móviles del momento por muchas razones. Viene con muchos años de actualizaciones, para que disfrutes de él con el mejor rendimiento durante muchísimos años, y Galaxy AI con nuevas funciones que te facilitarán la vida y harán tus fotos mejores. Y eso que estas son espectaculares gracias a sus cámaras de cine, con una lente principal de 200 MP que hace las delicias de los más exigentes, con una ultra gran angular de 50 MP y dos cámaras más de 50 MP y 10 MP con mucho zoom.

Además, tiene una cámara de selfis que hace muy buenas fotos. Tiene el procesador con mejor rendimiento del momento Snapdragon 8 Elite con 12 GB de RAM y batería para todo el día con carga rápida de 45W y carga inalámbrica. Su pantalla de 6,9 pulgadas es toda una gozada.

Xiaomi 15 Ultra

Camara Xiaomi 15 Ultra

El Xiaomi 15 Ultra tiene muchas cosas buenas que lo hacen destacar en el mercado de la gama alta, con el procesador más potente del mercado Snapdragon 8 elige con 16 GB de RAM para que hagas lo que quieras con él sin problemas de fluidez ni rendimiento. Tiene una gran pantalla de 6,73 pulgadas AMOLED que se ve muy bien y batería para todo el día con sus 5410 mAh con carga ultra rápida de 90W y una envidiable carga inalámbrica de 50W.

A esto se le suma un sistema de cámaras Leica Summilux de calidad, con una cámara principal de 50 MP acompañada de una ultra gran angular de 50 MP, un teleobjetivo flotante y un ultrateleobjetivo de 200 MP que hacen grandes fotos y vídeos.

Google Pixel 9 Pro XL

google pixel 9 pro xl

Mucho tiene que cambiar para que el Google Pixel 9 Pro XL deje de ser uno de los mejores móviles del año, con sus funciones IA exclusivas, muchas actualizaciones y una de las mejores cámaras del año, si no la mejor. Es un teléfono con una gran pantalla, rendimiento top con su propio procesador, mucha batería y cámaras que hacen grandes fotos y vídeos en todas las condiciones.

Su enorme pantalla Super Actua de 6,8 pulgadas, impresionante cámara y Gemini Advanced son sus principales atractivos, aunque no los únicos. Sin duda, Google ha acertado con este dispositivo que, muy similar al Pro convencional, le mejora en algunos apartados. Su batería también dura más de un día.

vivo X200 Pro

vivo X200 Pro cámara trasera zeiss

vivo puede presumir de buen móvil, ya que este tiene un excelente rendimiento, pantalla AMOLED 8T LPTO de 6,78 pulgadas y un impresionante sistema de cámaras con óptica ZEISS en que destaca su cámara teleobjetivo de 200 MP capaz de crear imágenes que son una maravilla. Tiene mucha batería con carga rápida de 90W y es resistente al agua IP68. También te permite aumentar la productividad con sus muchas funciones IA y cuenta con muchas prestaciones top que lo hacen uno de los mejores alta gama del momento, con un diseño precioso.

OPPO Find X8 Pro

OPPO Find X8 Pro pantalla

Llevábamos tiempo esperando que OPPO se decidiera a lanzar sus modelos de alta gama en España, como antes, y no han defraudado. El OPPO Find X8 Pro es lo que esperábamos, con grandes prestaciones que lo hacen merecedor de pertenecer a la lista de los mejores del año.

Es un teléfono con sistema de cámara cuádruple Hasselblad con una cámara IA principal de 50 MP, gran angular, periscopio 3x y 6x y mucha batería con sus 5910 mAh con carga rápida SUPERVOOC de 80W. Es resistente al agua y polvo IP69, lo puedes usar incluso con las manos mojadas y es precioso. Con sus funciones IA y gran rendimiento no le falta de nada. Además, tiene una pantalla enorme de 6,78 pulgadas 3D AMOLED con hasta 4500 nits de brillo.

iPhone 16 Pro Max

iphone 16 pro en mano

El mejor iPhone es uno de los preferidos por los que quieren hacer buenas fotos, con un sistema de cámaras espectacular con control de cámara y funciones top para vídeos. También aumenta su autonomía, calidad de imagen y tiene el mejor rendimiento en un iPhone con el chip A18 Pro. Es compatible con los AirPods y cuenta con el sistema operativo más avanzado de Apple. En titanio y materiales de alta calidad ultra resistentes es tu compra perfecta si no puedes vivir sin los dispositivos de Apple.

Todo se ve mejor con su pantalla Super Retina XDR de 6,9 pulgadas, y prepárate por Apple Intelligence. Por otro lado, tiene actualizaciones de sobra para aguantar contigo muchos años.

Huawei Pura 70 Ultra

camara Huawei Pura 70 Ultra

Es un móvil con gran rendimiento en el juego y tareas exigentes, con un gran desempeño térmico y 16 GB de RAM, pero que presume sobre todo de contar con una gran cámara emergente con ultrailuminación con sensor de una pulgada y lente retráctil, además de gran apertura y zoom macro de 35 aumentos. Su batería de 5200 mAh da para más de un día, con carga Supercharge de 100W. Tiene carga inalámbrica, e incluso carga inversa de hasta 20W para cargar tus dispositivos.

Cuenta con materiales de alta calidad con cristal Kunkun superduradero resistente a arañazos y caídas. Si bien sus fotos son impresionantes, destaca por contar con muchas funciones IA y control de gestos por IA que te facilitarán la vida, entre muchas otras ventajas que hacen de este una de tus mejores compras del momento. Eso sí, no tiene servicios de Google, por lo que debes pensarlo en caso de que sea tu opción más destacada.

Apple va a rediseñar iOS 19, como prometió en 2024, 2023, 2022…

 

ios 18

No falla. Cada año, con la llegada de una nueva versión de iOS, los fanáticos y leakster relacionados con el ecosistema de Apple prometen grandes cambios en la interfaz del sistema operativo, siendo la propia marca afincada en Cupertino cómplice de ello dejando miguitas de pan en forma de pistas de lo que será su nuevo software.

Lo que sucede es que, la cruda realidad ha demostrado que estos rediseños, mitad prometidos, mitad deseados, no son tan radicales como apuntaban a serlo y, realmente, son más promesas que se quedan en el limbo más que cambios de verdad.

No hay más que echar un vistazo al pasado para recordar como la última gran transformación llegó con iOS 7 en 2013. Aquel sí que fue un cambio revolucionario que cambió la forma de usar y disfrutar del iPhone y lo acercó a lo que hoy conocemos, más de 10 años después.

Desde entonces, los cambios han sido más bien incrementales y, ahora, con la llegada de iOS 19, vuelven las especulaciones sobre un cambio visual revolucionario. ¿Va a ser esta vez diferente?

Filtraciones de iOS 19

Recientemente, se han viralizado imágenes y videos que supuestamente muestran el diseño de iOS 19, con una interfaz inspirada en visionOS, el sistema de realidad mixta de Apple. Estas filtraciones sugieren una apariencia más limpia y minimalista, con elementos translúcidos y cambios en la disposición de los iconos y widgets.

concepto ios 19

Sin embargo, según Mark Gurman de Bloomberg, estas imágenes no representan del todo lo que Apple tiene planeado. En su boletín Power On, Gurman afirmó que iOS 19, cuyo nombre en clave interno es «Solarium», sí traerá cambios importantes, pero que las filtraciones actuales no reflejan el producto final.

Además, Apple restringe el acceso a la nueva interfaz incluso dentro de su propia empresa, por lo que las imágenes filtradas podrían ser versiones desactualizadas o prototipos preliminares.

Desde la revolución visual de iOS 7, Apple ha mantenido una estrategia conservadora con su sistema operativo. Cada año, los filtradores y expertos en tecnología prometen un rediseño que nunca llega. En 2023, con iOS 17, se habló de cambios significativos en la pantalla de bloqueo y las notificaciones, pero nada que realmente transformara la experiencia de usuario. Desde entonces (e incluso antes) el patrón se repite: con cada nueva versión, hay expectativas de una renovación total, pero Apple sigue apostando por cambios graduales.

¿será iOS 19 tan revolucionario como lo pitan?

Si bien Gurman y otras fuentes fiables aseguran que iOS 19 traerá novedades importantes, aún está por verse si será el cambio radical que muchos esperan. Con el evento WWDC 2025 en el horizonte, es probable que la compañía presente sus novedades en junio, momento en el que se despejarán todas las dudas, pero nosotros hace tiempo que dejamos de apostar por una marca para que la palabra ‘innovación’ solo es un término más que añadir a su diccionario.

ios 19 nuevo diseño interfaz

Y si no, que se lo pregunten a los muchos clientes de la marca que año tras año se sienten decepcionados al comprobar que iOS sigue siendo igual, para bien o para mal, y que las grandes novedades de los desarrolladores de Apple van para una tecnología de IA que está dejando mucho que desear.

Samsung se prepara para revolucionar los móviles plegables con un nuevo formato 360 grados

 

Samsung podría estar trabajando en un nuevo móvil plegable con un diseño rompedor, con un concepto no visto hasta ahora en este tipo de dispositivos. No hablamos de meros rumores, sino de una patente aprobada en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos en que se revela su diseño.

Se trata de un nuevo smartphone que destacará notablemente en el mercado por diferenciarse de todo lo que hemos visto hasta ahora, y que va a dar mucho que hablar en su lanzamiento. Somos muchos los que estaremos deseando probarlo en su momento. Por ahora, queda un tiempo porque aún es un concepto y han aceptado hace poco la patente, pero podría ser una realidad antes de lo que imaginamos.

Así será el nuevo móvil plegable 360º de Samsung

Samsung estaría trabajando en un nuevo plegable que se dobla tanto para dentro como para fuera, y esto es gracias a un mecanismo de bisagra de 360 grados que lo hace posible. Sin duda, un diseño rompedor que llamará mucho la atención y que se adaptará a los que lo usen de una forma diferente. Se trata de una única pantalla flexible que se pliega en ambos sentidos, sin necesidad de una pantalla protectora adicional. Los plegables actuales cuentan con pantallas externas para tareas más rápidas, manteniendo la principal o oculta y más segura, pero Samsung se atreve a ir más allá con una pantalla todo en uno que se adapta a los usuarios en función del plegado realizado.

movil plegable samsung dobla ambos lados

Es una pantalla flexible de vidrio ultrafino con estructura en capas de polímeros flexibles y adhesivo. Su sistema de bisagras tiene dos ejes de plegado y una plaza de soporte para que la pantalla se doble en las diferentes direcciones sin que se rompa ni le pase nada. Una de las cosas más curiosas del diseño de esta pantalla que se pliega en varias direcciones es que tiene una pequeña franja de pantalla expuesta debajo de las cámaras traseras para acceder a notificaciones y funciones básicas con el dispositivo plegado, para priorizar la funcionalidad del móvil sin afectar a su diseño. Tendrá un formato compacto, fácil de llevar, a la vez que funcional para que no tengas que renunciar a nada.

Es una clara muestra de que los móviles plegables no solo no están muertos, sino que las marcas piensan en ellos y están dispuestas a innovar, y Samsung se ha atrevido a ir más allá. Los formatos plegables evolucionan con rapidez, e incluso Huawei ha creado un nuevo plegable que se pliega lateralmente y estamos esperando cómo será el dispositivo de Apple, por eso Samsung ha sabido anticiparse con un nuevo diseño de 360 grados que causará mucha expectación.

movil plegable samsung 360

De momento, está sobre el papel y no tenemos datos sobre su desarrollo, pero no debemos dudas de que Samsung estará trabajando en él lo antes posible para lanzarlo al mercado. De momento no sabemos mucho más que lo que dice la patente, pero iremos informando en cuanto sepamos más. Si todo va bien, Samsung podría cambiar para siempre la forma en la que vemos y disfrutamos de los smartphones plegables.

Realme 14 5G: el móvil gaming económico definitivo del 2025 tiene potencia y batería de sobra

 

Realme 14 5G un movil con Snapdragon 6 Gen 4 y Android 15

Lo único malo de los mejores móviles para el gaming del mercado son sus precios. Y es que teléfonos como el RedMagic 10 y ASUS ROG Phone 9 suelen rondar los 800 – 1000 $. Pero por suerte, para los gamers de presupuesto ajustado existen algunas alternativas más económicas.

Recientemente, se lanzaron los Nubia Neo 3 y Neo 3 GT, unos teléfonos que, aunque tienen la estética gaming, su potencia no lo es tanto: usan chipsets decepcionantes de UNISOC. Otra opción de este año sería el POCO X7 Pro que, si bien si cumple con la potencia esperada, no tiene la apariencia de un móvil diseñado para gamers.

Por suerte, acaba de llegar al mercado el móvil gaming barato definitivo del 2025. Estamos hablando del nuevo Realme 14 5G, un teléfono que trae mucha potencia, batería y la resistencia y diseño de un Mecha, estos míticos robots gigantes de los animes.

Especificaciones del Realme 14 5G

Especificaciones del Realme 14 5G

El nuevo Realme 14 5G trae una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución 1080p, tasa de refresco de 120 Hz, brillo de 2000 nits y una altísima frecuencia de muestreo instantánea (1500 Hz) para ofrecer una respuesta táctil precisa al jugar.

En cuanto a rendimiento, trae el potente procesador Snapdragon 6 Gen 4 de Qualcomm acompañado de hasta 12 GB de RAM que se pueden expandir a 26 GB de RAM gracias a 14 GB extras de RAM virtual.

Este rendimiento está respaldado por un sistema de refrigeración Biónico (así lo llama Realme) que consiste en una cámara de vapor de 6050 mm² con una lámina de grafito que pueden bajar hasta 20 °C de temperatura.

Y su autonomía da muchas horas de juegos. Tiene una batería de 6000 mAh junto a una carga rápida de 45 W. La marca colaboró con Free Fire para optimizar el rendimiento del móvil en este juego y mencionan que puede ofrecer 10,5 horas de juego con la batería completa.

También hay que mencionar que trae una cámara doble de 50 MP con un aro de luz que sirve como flash, pero que también se ilumina al ganar partidas. Y su resistencia es de las mejores del mercado: certificación IP69. Esto significa que resiste la inmersión en agua a 2,5 metros durante 30 minutos, chorros de agua a alta temperatura y presión.

Características
Realme 14 5G
Dimensiones y peso 163,15 x 75,65 x 7,97 mm. 196 gramos.
Pantalla 6,67″ Full HD+ (2400 x 1080 píxeles) panel AMOLED con tasa de refresco de 120 Hz, de muestreo táctil de 180 Hz, instantáneo de 1500 Hz, relación cuerpo – pantalla del 92,65 %, brillo máximo de 2000 nits y Pro-XDR.
Procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 4 con gráfica Adreno 810.
RAM 12 GB (con 14 GB extras de RAM virtual).
Almacenamiento 256 GB / 512 GB.
Cámara trasera Principal de 50 MP con f/1.8.
Profundidad de 2 MP.
Aro de luz LED (flash) y graba en 4K a 30 FPS.
Cámara frontal 16 MP con f/2.4.
Conectividad y extras USB-C, WiFi 6, Dual SIM 5G, Bluetooth 5.2, GPS, GLONASS, Galileo, Beidou, QZSS, altavoces estéreo, lector de huellas en pantalla, sistema de refrigeración de cámara de vapor, resistencia al agua y polvo IP69.
Batería 6000 mAh con carga rápida de 45 W.
Sistema operativo Realme UI 6.0 basado en Android 15.

Disponibilidad y precios del Realme 14 5G

Disponibilidad y precios del Realme 14 5G

El nuevo Realme 14 5G ya está a la venta en Tailandia y de momento no se sabe cuándo llegará al resto del mundo. En el país asiático se vende en tres colores (Mecha Silver, Storm Titanium y Pink Warrior) y en dos configuraciones de almacenamiento por los siguientes precios:

  • Realme 14 5G (256 GB): 11999 bahts tailandeses, unos 325 $ al cambio.
  • Realme 14 5G (512 GB): 13999 bahts tailandeses, unos 385 $ al cambio.

Xiaomi lanza su nuevo móvil barato por sorpresa, perfecto para los que no quieren gastar ni 100 dolares en un teléfono

 

redmi a5

Para la mayoría de usuarios el catálogo de Xiaomi se divide en tres grandes series: los Redmi para la gama baja, los Redmi Note para la media y los Xiaomi de serie numerada (antes Mi) para la gama alta. Sin embargo, la compañía tiene una serie más en su catálogo, específicamente para la gama de entrada (la más económica de la gama baja).

Hablamos de los Redmi serie A, los dispositivos más económicos de la compañía y mismos que acaban de recibir a un nuevo miembro. Así es el nuevo Redmi A5, un Xiaomi con Android 15 Go ridículamente barato.

Todas las especificaciones del Redmi A5

Características
Xiaomi Redmi A5 4G
Dimensiones y peso 171,7 x 77,8 x 8,3 mm. 193 gramos.
Pantalla 6,88″ HD+ (1640 x 720 píxeles) con panel IPS, brillo de 1500 nits (HBM) y tasa de refresco de 120 Hz.
Procesador Unisoc T7250 con gráfica Mali-G57 MP1.
RAM 4 GB LPDDR4X.
Almacenamiento 128 GB en formato UFS 2.1.
Cámara trasera Principal de 32 MP con f/1.8.
Auxiliar de 0,08 MP.
Flash LED y grabación a 1080p @ 30 FPS.
Cámara frontal 8 MP con f/2.0.
Conectividad y extras USB C 2.0, WiFi 5, Dual SIM 4G LTE, GPS, GLONASS, GALILEO, BDS, Bluetooth 5.2, jack de audio de 3,5 mm y lector de huellas lateral.
Batería 5200 mAh con carga rápida de 18 W.
Sistema operativo Android 15 Go.

El Redmi A5 es un gran salto hacia adelante respecto al último Redmi A con conectividad 4G

Xiaomi Redmi A5 pantalla bateria

El nuevo móvil de entrada de Xiaomi nos parece una muy buena opción para su precio, pues cuesta apenas unos 67 euros al cambio en Indonesia. Sin embargo, dependiendo del dispositivo con el que lo compares podrías verlo como una gran oportunidad o como un paso atrás.

Y es que luego de que Xiaomi lanzase el Redmi A4 con conectividad 5G en octubre, vuelve al 4G como con el Redmi A3 de febrero de 2024. Xiaomi buscó todas las formas de reducir costes para lanzar un dispositivo con precio rompedor en este nicho, pero no creas que te decepcionará. Lo justo es compararlo con el Redmi A3 debido a su conectividad y respecto a él es un excelente salto.

La alianza de Xiaomi con Unisoc permitió incluir el “nuevo” procesador T7250 en este móvil, una versión mejorada del T615. Esto le sirve para superar con creces al Helio G36 del A3, ofreciendo hasta un 90% más de rendimiento. Además, el Redmi A5 parte con 4 GB de RAM, mientras que el A3 partía con apenas 2 GB.

Xiaomi Redmi A5 diseño rendimiento camaras

El almacenamiento del Redmi A5 es 128 GB, una capacidad excelente para su nicho que hasta ahora había sido el máximo en modelos previos. Aparte, como otros Redmi A lleva Android Go para aligerar la carga de trabajo y que todo vaya fluido, pero esta vez es Android 15 Go para estar a la última en novedades.

Las cámaras también mejoran un montón, pues el Redmi A5 tiene cámaras traseras de 32 MP + auxiliar de 0,08 MP, así como frontal de 8 MP. En eunil Redmi A3 eran 8 MP + auxiliar (trasera) y 5 MP (frontal).

La pantalla no se queda atrás, pues ahora tendrás un panel IPS de 6,88” con frecuencia de 120 Hz, resolución HD+ y brillo de 1500 nits. La batería también mejora un poco, pasando de 5000 mAh a 5200 mAh de capacidad, aunque la carga se queda en 18 W.

Finalmente, el diseño del Redmi A5 también supone un gran salto estético, pues el Redmi A3 pecaba de ser un poco soso. En cambio, el Redmi A5 tiene un módulo de cámaras atractivo, buena elección de colores y una edición en verde con efecto de olas que es preciosa.

Precio y disponibilidad del Redmi A5

Xiaomi Redmi A5 precio disponibilidad colores

El Redmi A5 fue presentado en Indonesia a un precio de 119.990 rupias indonesias, aunque se sabe que Xiaomi tiene planes de venderlo en otras latitudes. todavía no tenemos un precio oficial, pero el Redmi A5 se dejó ver en Amazon Alemania por unos 99,99 $. Por tanto, su precio en nuestro país no debería estar lejos de eso.

Android está a punto de cambiar para siempre, olvídate del código abierto como lo conocías hasta ahora

 

Google ha decidido tomar una importante decisión sobre el desarrollo de Android, que antes era más colaborativo. Siempre ha sido un proyecto abierto en el que se permiten las colaboraciones de terceras partes, que pueden ver el código y hacer propuestas, pero ahora ha decidido que va a ser más privado y no lo mostrará hasta finalizar. El desarrollo de su sistema operativo será en cerrado, y pese a ser software libre, ahora solo liberará su código fuente cuando estén listas las nuevas versiones. Al ser un desarrollo interno, será privado.

Es un cambio de estrategia radical de la compañía, que lleva haciendo esto desde 2007 en el que mostraron la primera versión del software. Tenía algunos de sus elementos cerrados, pero su base siempre fue de un proyecto abierto donde se admitían las sugerencias de los usuarios.

El desarrollo de Android será cerrado, aunque de código abierto

Hasta ahora existían dos repositorios de código, el abierto que es el AOSP al que todos pueden acceder, y la versión privada que se comparte con algunos fabricantes de telefonía con acuerdo de licencia. Aunque la mayor parte del código fue siempre de Google, otros desarrolladores podían proponer nuevas funciones y cambios.

actualizacions de moviles android

Ahora cambiará para siempre, con un desarrollo que se hará privado dirigido exclusivamente por Google sin sugerencias de otros desarrolladores. Aunque va a mantener el AOSP, solo va a subir el código fuente cuando las versiones de Android hayan finalizado. De todas formas, no te preocupes demasiado porque en nuestro país esto no debería cambiar demasiado, al menos en lo que se refiere a usuario final. Tampoco va a dejar de ser de código abierto, aunque opte por un desarrollo más privado y menos transparente. Hay quien sí lo notará y los cambios pueden ir más allá de lo imaginable, con algunos perjudicados como las ROM alternativas de Android que aumentan la vida útil de algunos móviles no actualizados por sus fabricantes. También se reducirán las filtraciones sobre los nuevos cambios o novedades de Android.

El objetivo de Google, según ellos mismos han dicho, es optimizar el flujo de trabajo de desarrollo y simplificar sus versiones de software. Ahora que se centrará en el desarrollo privado, pretende optimizar sus versiones con mayor facilidad. No quieren tener problemas de fusión que les lleven más tiempo o complicaciones, y por ello ahora tendrá un desarrollo cerrado en el que Google tenga la primera y la última palabra. Además, los desarrolladores ya solo se tendrán que centrar en el soporte de sus apps sin tener que mirar los cambios de la plataforma AOSP porque ahora dejan de contar con ellos en este apartado. Aunque el desarrollo sea más óptimo, no esperes que este acelere las actualizaciones en tu dispositivo ya que no es eso lo que pretenden.

Estos cambios en el desarrollo de Android se empezarán a implementar en las próximas semanas y será entonces cuando conozcamos más detalles sobre lo que implica. En principio, de momento, no debería afectarnos demasiado o no notaríamos demasiado el cambio como usuarios móviles, pero no sabemos a donde nos llevará esto en el futuro y si en algún momento pretenden seguir los pasos de Apple. De momento, lo que Google nos ha prometido es que tendremos el código fuente de su actualización de Android 16 en el mismo momento en el que lo lancen.

Nuevos POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro: los móviles más avanzados en fotografía y potencia

La serie de teléfonos «POCO F» ha sido históricamente una alternativa muy recomendada para los que querían hacerse de un móvil tan potente como un buque insignia, pero a precio de gama media prémium.

Esto se debe a que series como los POCO F6, POCO F5 (y los anteriores) traen un procesador de gama alta, pero de la generación pasada. Esta era la clave para que no costaran lo mismo que los flagships de su generación.

Pues bien, en teoría el mejor de los nuevos POCO F7 deberían haber llegado al mercado con el Snapdragon 8 Gen 3 y no con el Snapdragon 8 Elite, el chipset que están llevando los buques insignias de este año (Galaxy S25, Xiaomi 15, Nubia Z70, OnePlus 13, etc.).

Pero no. POCO ha decidido que este año la serie del salto definitivo a la gama alta. Así es, se acaban de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, un par de teléfonos que incorporan los mejores procesadores del mercado (como el Snapdragon 8 Elite) y otras características prémium¿Siguen siendo económicamente atractivos? Acompáñanos a descubrirlo.

Especificaciones de los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Especificaciones de los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra
POCO F7 Pro (izquierda) y POCO F7 Ultra (derecha)

Los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra son estéticamente muy parecidos. Solo se diferencian porque el «Ultra» tiene un sensor de fotografía extra y una artesanía dorada que rodea su módulo de cámaras. Ambos tienen un marco de metal (como todo teléfono prémium) y una tapa trasera de cristal con acabado brillante mate.

Además, los dos teléfonos tienen la misma pantalla de gama alta: panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución 2K, tasa de refresco de 120 Hz y brillo máximo de 3200 nits.

En este apartado solo se diferencian por el cristal que protege la pantalla: en el «Pro» es el Gorilla Glass 7i de Corning y el «Ultra» estrena el POCO Shield Glass, un cristal desarrollado por la marca que según ellos es 20 veces más resistente que el vidrio normal.

¿Por qué el POCO F7 Ultra es mejor? Pues aquí abajo te dejamos una ficha comparativa para que veas sus especificaciones y luego repasamos las diferencias que tienen cada uno de estos dos móviles

Especificaciones
POCO F7 Pro
POCO F7 Ultra
Dimensiones y peso 160,26 x 74,95 x 8,12 mm. 206 gramos. 160,26 x 74,95 x 8,39 mm. 212 gramos.
Pantalla 6,67″ 2K (3200 x 1440 píxeles) con panel AMOLED, tasa de refresco de 120 Hz, sampleo de 2560 Hz, 526 ppp, profundidad de colores de 12 bits, brillo alto de 1800 nits y máximo de 3200 nits, HDR10+, Dolby Vision, protección Gorilla Glass 7i y triple certificación TÜV Rheinland. 6,67″ 2K (3200 x 1440 píxeles) con panel AMOLED, tasa de refresco de 120 Hz, sampleo de 2560 Hz, 526 ppp, profundidad de colores de 12 bits, brillo alto de 1800 nits y máximo de 3200 nits, HDR10+, Dolby Vision, protección POCO Shield Glass y triple certificación TÜV Rheinland.
Procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 con gráfica Adreno 750. Qualcomm Snapdragon 8 Elite con gráfica Adreno 830.
RAM 12 GB de tipo LPDDR5X. 12 GB / 16 GB de tipo LPDDR5X.
Almacenamiento 256 GB / 512 GB en formato UFS 4.1.
Cámara Trasera Principal de 50 MP (Light Fusion 800) con f/1.6, PDAF y OIS.
Ultra gran angular de 8 MP con f/2.2.
Flash LED, grabación de vídeos en 4K a 60 FPS y 8K a 24 FPS.
Principal de 50 MP (Light Fusion 800) con f/1.6, PDAF y OIS.
Ultra gran angular de 32 MP con f/2.2 y campo de visión de 120°.
Teleobjetivo de 50 MP con f/2.0, OIS y zoom óptico de 2.5x.
Flash LED, grabación de vídeos en 4K a 60 FPS y 8K a 24 FPS.
Cámara Frontal 20 MP. 32 MP.
Conectividad USB-C, WiFi 7, Dual SIM 5G, Bluetooth 5.4, NFC, GPS, GLONASS, Galileo, Beidou, QZSS, NavlC, AGNSS, infrarrojos, lector de huellas ultrasónico en pantalla, Xiaomi HyperAI, Surge T1S Tuner, refrigeración Liquid Cool 4.0, altavoces estéreo con Dolby Atmos, resistencia al agua y polvo IP68. USB-C, WiFi 7, Dual SIM 5G, Bluetooth 6.0, NFC, GPS, GLONASS, Galileo, Beidou, QZSS, NavlC, AGNSS, infrarrojos, lector de huellas ultrasónico en pantalla, Xiaomi HyperAI, Surge T1S Tuner, VisionBoost D7, refrigeración Liquid Cool 4.0, altavoces estéreo con Dolby Atmos, Hi-Res Audio, resistencia al agua y polvo IP68.
Batería 6000 mAh con carga rápida de 90 W. 5300 mAh con carga rápida de 120 W e inalámbrica de 50 W.
Sistema operativo HyperOS 2 basado en Android 15. Con 4 años de actualizaciones del sistema y 6 años de parches de seguridad.
Precio Desde 599,90 $. Desde 749,90 $.



POCO F7 Pro: Snapdragon 8 Gen 3, protección IP68 y batería gigantesca de 6000 mAh

comprar el POCO F7 Pro

Aunque el POCO F7 Pro no es el mejor de la serie, no deja de ser un móvil de gama alta (o con características de esta categoría). Bajo el capó lleva el Snapdragon 8 Gen 3, el procesador insignia de Qualcomm que usaron los buques insignias de 2024. Este viene junto a 12 GB de RAM y el sistema de refrigeración LiquidCool 4.0.

En cuanto a fotografía, tiene una doble cámara trasera con sensor principal de 50 MP junto a un gran angular de 8 MP. Su cámara selfie es de 20 MP… ¿Qué otras características de teléfono prémium tiene? Pues resistencia IP68 al agua y polvo, WiFi 7 y una batería brutal de 6000 mAh con una carga rápida de 90 W.

POCO F7 Pro Ultra: Snapdragon 8 Elite, triple cámara con teleobjetivo 2.5x, carga inalámbrica y un chip dedicado a mejorar los gráficos

comprar el POCO F7 Ultra

El POCO F7 Pro Ultra es un gama alta en toda regla. Y nadie puede discutir esto: tiene bajo el capó el Snapdragon 8 Elite, el mejor procesador del mercado y el mismo que lleva el Galaxy S25 Ultra y otros smartphones prémium de 2025.

De hecho, se puede decir que el móvil más barato con Snapdragon 8 Elite es el POCO F7 Pro Ultra con su llegada al mercado. Y dicho procesador no está solo. Para acompañarlo, la marca ha añadido hasta 16 GB de RAM, un chip dedicado a ofrecer gráficos ultranítidos llamado VisionBoost D7 y otro chip llamado Surge T1S Tuner que mejora el rendimiento de la conectividad al jugar.

Otra de las novedades del POCO F7 Ultra que lo convierten en un buque insignia es la incorporación de la carga inalámbrica de 50 W (el primero de la serie en tener este tipo de carga).

Además, también es el primero de la serie en tener un sensor teleobjetivo, una cámara exclusiva de los teléfonos más caros del mercado. Se trata de un telefoto de 50 MP con zoom óptico de 2.5x. Este viene a acompañar al sensor principal de 50 MP y al ultra gran angular de 32 MP que completan su triple cámara.

Disponibilidad y precios de los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Disponibilidad y precios del POCO F7 Pro

El POCO F7 Pro ya está a la venta el resto del mundo. Se puede comprar en dos configuraciones de almacenamiento y en tres colores (azul, plata y negro). Por su lanzamiento tienen una oferta especial que los deja con los siguientes precios:

  • POCO F7 Pro (12 GB + 256 GB): 599,90 $.
  • POCO F7 Pro (12 GB + 256 GB): 649,90 $.

Disponibilidad y precios del POCO F7 Ultra

Por su parte, el POCO F7 Ultra se puede comprar en dos configuraciones de memoria y en solo dos colores (negro y amarillo). Este móvil también tiene un descuento especial de lanzamiento que lo deja con los siguientes precios:

  • POCO F7 Ultra (12 GB + 256 GB): 749,90 $.
  • POCO F7 Ultra (16 GB + 256 GB): 799,90 $.

OPPO ya tiene su móvil más bestia hasta la fecha y se han confirmado todos sus secretos más oscuros

 

nuevo oppo find x8 pro diseño color blanco

Muy pronto se presenta el nuevo OPPO Find X8 Ultra y sus especificaciones están prácticamente confirmadas al 100%. Esto se debe a que uno de los miembros del equipo de OPPO ha compartido una publicación con toda la información correspondiente, adelantando el tope de gama que está por llegar al mercado y que podría cambiar las normas del juego.

Todavía no sabemos si el OPPO Find X8 Ultra llegará, pero las expectativas son tan emocionantes que no podemos negarnos a hablar sobre su posible llegada y características. En el caso de hacerlo, estaríamos hablando de un teléfono que podría rivalizar e incluso superar al iPhone 16 Pro Max de Apple, así que no es moco de pavo.

Las características OPPO Find X8 Ultra

Ha sido Zhou Yibao, el mismísimo director de producto de la serie Find de OPPO, quien ha confirmado parte de las especificaciones del OPPO Find X8 Ultra en respuesta a una filtración del popular usuario conocido como Digital Chat Station, corrigiendo algunas de las características rumoreadas.

nuevo oppo find x8 pro

El OPPO Find X8 Ultra tendrá una pantalla plana de resolución 2K, 120 Hz de refresco y 6,82 pulgadas que destaca por unos biseles simétricos y súper finos, así como por un sensor de huellas ultrasónico con una respuesta impecable. En la parte trasera del teléfono hay dos teleobjetivos de 50 MP con zoom óptico de 3x y 6x de aumento, superando así a otros móviles Android del momento. Una de las dos cámaras también tendrá capacidades macro para obtener fotos súper detalladas de cerca. Además, el sensor principal y ultra gran angular también utilizan una lente de 50 MP, mientras que la frontal es de 32 MP.

Se ha confirmado que el OPPO Find X8 Ultra será un móvil súper fino y que en su interior esconderá un motor de vibración personalizado, algo que tenemos muchas ganas de ver en acción. Esto al mismo tiempo que utilizará una batería de 6.100 mAh tal y como han confirmado las plataformas de certificación recientemente. La filtración inicial mencionaba una batería de 6.000 mAh y el director de producto de OPPO confirmó que era un poco más grande. En términos de rendimiento no hay otro procesador más potente que el Snapdragon 8 Elite, el cual estará acompañado de una configuración de RAM de hasta 16 GB con almacenamiento de 1 TB.

OPPO confirma la fecha de lanzamiento

La propia OPPO ya ha confirmado el evento que tendrá lugar en China y que servirá para presentar el nuevo OPPO Find X8 Ultra junto con otros dispositivos. La fecha elegida por la marca asiática es el 10 de abril, así que quedan unas dos semanas para que podamos ver con detenimiento el gran lanzamiento de OPPO.

Móviles de OPPO que se actualizarán sin parar durante muchos años

nuevo oppo find x8 pro diseño

Su llegada a España es todavía una incógnita, pero si lo acaba haciendo es probable que tarde algunos meses más en comparación con su lanzamiento en China. Hay que tener en cuenta que entre el anuncio del OPPO Find X8 Pro en el continente asiático y posteriormente en otros paises. pasara algunos meses, así que este podría ser también el caso.

oppo reno13 trasera tres colores

Los smartphones de OPPO tienen actualizaciones limitadas al igual que los de cualquier otra marca que funciona con Android. El problema es el de siempre: surgen dudas acerca del número de actualizaciones que recibe cada modelo. Es por ello por lo que hemos seleccionado los móviles de OPPO que tienen más actualizaciones por delante para que sepas cuál debes comprar para disfrutar de una gran experiencia a largo plazo.

El periodo de actualizaciones de cada smartphone cobra cada vez más importancia ante las mejoras de software de los últimos años. La aparición de las funciones de IA junto a las novedades del sistema a largo plazo son cuestiones a las que los usuarios deben prestar atención para obtener el mejor rendimiento posible. OPPO está enfocándose mucho en la inteligencia artificial en sus últimos lanzamientos, de ahí que cobre interés el soporte que recibe cada uno de sus móviles.

Los móviles de OPPO con más actualizaciones

OPPO no se diferencia en exceso de la mayoría de las marcas que funcionan con Android a la hora de proporcionar actualizaciones del sistema. El soporte es similar en todas ellas, salvo por las excepciones de Samsung y Google, las cuales apuestan por un periodo de software durante 7 años, mientras que OPPO asegura hasta 4 años de actualizaciones del sistema y 5 años de parches de seguridad.

oppo reno13 fs en mano

Sin embargo, cabe destacar que no todos los móviles reciben el mismo soporte debido a sus condiciones de hardware y la gama a la que pertenecen. Solo los mejores móviles de OPPO reciben 4 grandes actualizaciones de Android y ahora mismo la marca solo cuenta con un único teléfono de alta gama, mientras que el resto se encuentra bordeando la gama media-alta, donde el soporte es de 3 años de actualizaciones y 4 de parches de seguridad. En cambio, los móviles más baratos de OPPO reciben, como mucho, un soporte de 2 años de actualizaciones de Android.

Esto deja la lista de modelos con más actualizaciones de la siguiente forma:

  • OPPO Find X8 Pro: hasta Android 19.
  • OPPO Reno13 Pro: hasta Android 18.
  • OPPO Reno13 FS: hasta Android 18.
  • OPPO Reno13 F: hasta Android 18.
  • OPPO Reno13: hasta Android 18.
  • OPPO Reno12 Pro: hasta Android 17.
  • OPPO Reno12: hasta Android 17.

Los dos tipos de actualizaciones de OPPO

OPPO funciona al igual que todas las marcas que utilizan Android como sistema operativo, donde las actualizaciones se estructuran en las principales versiones de Android y los parches de seguridad mensuales. Las primeras son las que acarrean el mayor número de novedades para los móviles de OPPO, mientras que las segundas se encargan de solucionar fallos de funcionamiento y proporcionar mejoras de rendimiento.

oppo reno13 gemini

Después de finalizar el soporte de actualizaciones de Android, los dispositivos continúan recibiendo esta serie de parches de seguridad durante un año más, aunque después de terminar el periodo no volverán a recibir ni una sola versión más del sistema. Esto supone el momento para cambiar de teléfono, ya que los móviles fuera de soporte podrían quedar expuestos a problemas y brechas de seguridad, así como inconvenientes frutos de la incompatibilidad con las aplicaciones.

Lamentablemente, como puedes ver OPPO no s la firma que más actualziaciones ofrece, quedando un peldaño por detrás de Google y Samsung, los auténticos líderes de la industria en este aspecto. No obstante, puede que pronto la marca amplíe este periodo aún más para alegría de sus usuarios.

Cómo crear una foto de perfil con inteligencia artificial en WhatsApp

 

Cómo crear una foto de perfil con IA gratis en WhatsApp

Si quieres darle un estilo único a tu perfil de WhatsApp, no será necesario que añadas una descripción llamativa, o bien que utilices emojis en tu nombre para llamar la atención de tus contactos. Y es que con la integración de Meta AI en la app de mensajería, contar con un perfil completamente original y atractivo ahora es mucho más sencillo.

Integrándose en grupos y conversaciones privadas, la IA de Meta ahora puede utilizarse en los perfiles de los usuarios. Gracias a las últimas actualizaciones que ha recibido WhatsApp en Android e iOS, ya es posible crear una foto de perfil con inteligencia artificial de forma gratuita y sin tener que usar apps de terceros.

Así puedes crear una foto de perfil con IA gratis en WhatsApp

Siguiendo cada uno de los pasos que te mostraremos a continuación, conseguirás crear una foto de perfil utilizando la IA de Meta en WhatsApp. No será necesario que seas un experto en la materia, pues la inteligencia artificial dentro de WhatsApp podrá crear cualquier imagen en segundos para que la uses como foto de perfil.

Modificar tu perfil de WhatsApp

  • Lo primero que tendrás que hacer es abrir la app de WhatsApp desde tu dispositivo móvil.
  • Una vez que estés dentro de la aplicación de mensajería, deberás presionar sobre los tres puntos verticales, los cuales están ubicados en la esquina superior derecha.
  • En la sección “Ajustes” de WhatsApp, tendrás que pulsar sobre tu cuenta.
  • Por consiguiente, deberás presionar en tu foto de perfil.
Crear foto de perfil con IA WhatsApp

  • Luego, tendrás que pulsar en el icono con forma de lápiz (ubicado en la esquina superar derecha).
  • Se desplegará un menú con varias opciones, tendrás que seleccionar la opción que dice “Crear con IA”.
Poner de foto de perfil una imagen creada con IA en WhatsApp

  • Tendrás que indicarle a Meta AI la foto de perfil que desees que genere.
  • Meta AI te mostrará distintos resultados. Una vez elegido el que más te guste, deberás presionar en el botón de color verde para utilizar esa imagen como foto de perfil.

Al igual que la función que permite poner música en los estados de WhatsApp, la opción que genera imágenes de perfil con inteligencia artificial está siendo lanzada de manera progresiva en todo el mundo. Es imprescindible que actualices WhatsApp a la última versión para que puedas hacer uso de esta herramienta.

Ese circulo azul de Meta AI que acaba de aparecer en tu WhatsApp es tan bueno como malo

 

meta ai whatsapp

Si recientemente has abierto WhatsApp para contarle el último cotilleo del fin de semana a tu colega, o para hablar con tu familia, y has notado la aparición de un círculo azul en la parte superior de la pantalla de chats, no te preocupes: no es un error, sino la integración de Meta AI en la aplicación de mensajería. ¿Esto es bueno o malo? Pues depende de lo que te guste la IA, la verdad…

Hablamos de una función que, realmente, no es nueva, pues se anunció el año pasado, pero no ha sido hasta este fin de marzo cuando ha comenzado a implementarse en España, llegando primero a los usuarios de Android antes que a los de iOS. Y lo hace en forma de un icono con círculo azul que se va a superponer encima de tus chats.

Este círculo azul es el acceso directo a Meta AI, un asistente de inteligencia artificial que va a actuar dentro de WhatsApp como si fuera un chat más. No necesitas instalar ninguna aplicación adicional ni salir de WhatsApp para usarlo (y lo que es peor, tampoco vas a poder huir de él). Simplemente, al tocar sobre el círculo azul, se abre una conversación donde puedes interactuar con la IA.

De esta forma, al entablar una conversación con este chatbot impulsado por IA, podrás hacer preguntas, buscar información en Internet y recibir respuestas inmediatas sin necesidad de abrir el navegador. Además, Meta AI también ofrece algunas funciones avanzadas, como la posibilidad de analizar imágenes o ayudarte a editar fotos.

Lo bueno y lo malo de Meta AI

Como toda novedad impulsada por IA que llega a nuestros móviles, hay que ver su lado positivo, pro también el negativo.

Ventajas de Meta AI en WhatsApp

  • Acceso rápido a información: Una de las principales ventajas de Meta AI es que puedes obtener respuestas sin salir de WhatsApp. Si necesitas saber el tiempo, consultar una definición o buscar información sobre cualquier tema, solo tienes que escribir tu pregunta y la IA te responderá en segundos.

  • Funciones avanzadas de imagen: Meta AI permite analizar imágenes enviadas al chat. Por ejemplo, si subes una foto de un menú en otro idioma, la IA puede traducirlo. También puede identificar objetos y darte información sobre ellos. Además, incluye una herramienta de edición básica para modificar fotos, como eliminar elementos no deseados o cambiar colores.

Desventajas de Meta AI en WhatsApp

  • No se puede desactivar: A diferencia de otras funciones de WhatsApp, Meta AI no tiene una opción para ocultarse o eliminarse. Aunque no estés obligado a interactuar con él, el círculo azul seguirá estando presente en la interfaz de la aplicación, lo que es bastante molesto para mucho usuarios.
  • Privacidad en duda: Todo lo que compartas con Meta AI queda registrado en los servidores de Meta. Esto significa que la información proporcionada podría ser utilizada para mejorar el modelo de IA o para otros fines. De hecho, algunos usuarios han publicado en Reddi que, al preguntarle si puede acceder a sus conversaciones, la IA ha respondido afirmativamente, lo que genera preocupación sobre la seguridad de los datos. Eso sí, como nosotros no lo hemos probado, no podemos asegurar si esta información es verídica al 100%.
Meta Ai whatsapp

¿Cuándo llegará Meta AI a tu WhatsApp?

Si aún no tienes esta función en tu aplicación, no te preocupes. La implementación se está realizando de forma progresiva, por lo que es solo cuestión de tiempo hasta que llegue a tu cuenta. Para asegurarte de recibirla cuanto antes, revisa que tienes instalada la última versión de WhatsApp tanto en Android como en iOS.